Comité COVID-19: Comunicado N°4

Comité COVID-19: Comunicado N°4

El Comité Operativo COVID-19 publicó (26 octubre 2020) el Comunicado N°4 relativo a Criterios de funcionamiento y medidas preventivas en pandemia COVID-19:

 

COMUNICADO N° 4

Criterios de funcionamiento y medidas preventivas en pandemia COVID-19

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Complementando y actualizando las medidas implementadas para el proceso de retorno a las actividades presenciales, informamos lo siguiente:

·      El curso sobre COVID-19 y requisito obligatorio para el retorno, se encuentra habilitado desde el día lunes 19 de octubre. Inicialmente, recibieron la invitación las personas que estaban en las nóminas de retorno de sus respectivos departamentos o áreas y se han seguido cargando participantes, para tener el curso adelantado, según los requerimientos de sus jefaturas.

·      Nos encontramos próximos a enviar el oficio de solicitud de retorno al Rector, junto a toda la evidencia de cumplimiento de los requisitos establecidos por la Universidad, por lo que sólo quiénes terminen el curso COVID-19 hasta el día 29 de octubre, serán considerados en el primer grupo de retorno a las actividades presenciales.

·      Reforzaremos las instrucciones y medidas preventivas con el personal de seguridad, que se encuentra a cargo de realizar el control sanitario.

·      Para resolver dudas y aclarar inquietudes, se realizará un nuevo conversatorio vía zoom, para todos los Académicos y Personal de Colaboración, la actividad está programada para el día viernes 06 de noviembre a las 14:30 hrs.

Reiteramos el llamado al autocuidado y solicitamos el compromiso por proteger su salud, la de sus compañeros y sus familias.

 

Comité Operativo COVID-19

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.