WebColloky “Desde la Academia a la industria de los alimentos”

WebColloky “Desde la Academia a la industria de los alimentos”

Una serie de encuentros, denominados WebColloky “Desde la Academia a la industria de los alimentos”, se encuentra efectuando el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, en los cuales analiza diversas temáticas del área de Ingeniería en Alimentos junto a académicos y egresados.

La profesora Lilian Abugoch, directora del Departamento, señaló el interés de la unidad académica por destacar a académicos y egresados que hoy se encuentran realizando tareas de relevancia en sus ámbitos de investigación y profesionales.

El primero de ellos se efectuó el jueves 29 de octubre vía zoom, a las 14:00 horas, encuentro participaron el Dr. Jaime Moya que expuso sobre “Ionización bipolar de oxígeno en ambientes cerrados para destruir SARS-Cov2 en plantas de alimentos”.

También estuvo presente la Profesora Emérita de nuestra Facultad, Dra. Lilia Masson, quien se refirió a “Los alimentos que Latinoamérica ha aportado al mundo”.

La tercera charla estuvo a cargo de la Dra. María Angélica Larraín, académica del Departamento, quien habló sobre “Trazabilidad de los alimentos”.

Adjuntamos el link al video de la actividad:

https://www.youtube.com/watch?v=KY31dG_6wJY

 

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.