Comite COVID-19 publica Comunicado N°5

Comite COVID-19 publica Comunicado N°5

COMUNICADO N° 5

Criterios de funcionamiento y medidas preventivas en pandemia COVID-19

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Complementando y actualizando las medidas implementadas para el proceso de retorno a las actividades presenciales, informamos lo siguiente:

·      El plazo para terminar el curso sobre COVID-19 y requisito obligatorio para el retorno, se extendió hasta el día lunes 2 de noviembre a las 16:00 horas, por ende, sólo quienes hayan aprobado en ese momento serán considerados en el primer grupo de retorno a las actividades presenciales.

·      Como único lugar acondicionado para el consumo de alimentos dentro de la Facultad, se encuentra habilitado el comedor del segundo piso del edificio aulario, cuyo horario de funcionamiento será de 12:00 a 15:00 horas, pudiendo permanecer en el recinto sólo por 30 minutos. Se solicita encarecidamente respetar el horario y las medidas de higiene y seguridad.

·      Se han reforzado las instrucciones y medidas preventivas al personal de seguridad, que se encuentra a cargo de realizar el control sanitario, como también al personal de aseo que trabaja en la Facultad.

·      Se recuerda, que encontrarse en grupos de riesgo o con condiciones particulares, no significa que no se puede asistir a trabajar de forma presencial, más bien, se deben dar facilidades de horario, jornadas flexibles y/o actividades con menor exposición, priorizando que, en primera instancia, asistan quienes no se encuentren en estos grupos.

Reiteramos el llamado al autocuidado y solicitamos el compromiso por proteger su salud, la de sus compañeros y sus familias.

 

Comité COVID-19 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile

Santiago, 30 de octubre de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.