Comite COVID-19 publica Comunicado N°5

Comite COVID-19 publica Comunicado N°5

COMUNICADO N° 5

Criterios de funcionamiento y medidas preventivas en pandemia COVID-19

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Complementando y actualizando las medidas implementadas para el proceso de retorno a las actividades presenciales, informamos lo siguiente:

·      El plazo para terminar el curso sobre COVID-19 y requisito obligatorio para el retorno, se extendió hasta el día lunes 2 de noviembre a las 16:00 horas, por ende, sólo quienes hayan aprobado en ese momento serán considerados en el primer grupo de retorno a las actividades presenciales.

·      Como único lugar acondicionado para el consumo de alimentos dentro de la Facultad, se encuentra habilitado el comedor del segundo piso del edificio aulario, cuyo horario de funcionamiento será de 12:00 a 15:00 horas, pudiendo permanecer en el recinto sólo por 30 minutos. Se solicita encarecidamente respetar el horario y las medidas de higiene y seguridad.

·      Se han reforzado las instrucciones y medidas preventivas al personal de seguridad, que se encuentra a cargo de realizar el control sanitario, como también al personal de aseo que trabaja en la Facultad.

·      Se recuerda, que encontrarse en grupos de riesgo o con condiciones particulares, no significa que no se puede asistir a trabajar de forma presencial, más bien, se deben dar facilidades de horario, jornadas flexibles y/o actividades con menor exposición, priorizando que, en primera instancia, asistan quienes no se encuentren en estos grupos.

Reiteramos el llamado al autocuidado y solicitamos el compromiso por proteger su salud, la de sus compañeros y sus familias.

 

Comité COVID-19 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile

Santiago, 30 de octubre de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.