Convocatoria al I Congreso de Estudiantes de Posgrado del Campus Eloísa Díaz 2020 - Versión Virtual (CEPCN 2020)

I Congreso de Estudiantes de Posgrado del Campus Eloísa Díaz 2020

Estudiantes de postgrado de las Facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, de la Facultad de Odontología y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que conforman el Campus Eloisa Díaz, efectuarán los días 10 y 11 de diciembre de 2020 el I Congreso de Estudiantes de Posgrado del Campus Eloísa Díaz 2020 - Versión Virtual (CEPCN 2020).

Este encuentro tiene como objetivo difundir la diversidad de investigaciones que realizan las(os) estudiantes de los distintos programas de posgrado del Campus Dra. Eloísa Díaz de la Universidad de Chile (Magísteres y Doctorados) a la comunidad. Asimismo, favorecer el encuentro entre estudiantes, académicas(os) e investigadores de diversas facultades y Universidades, propiciando la generación de redes de contacto entre las(os) estudiantes de posgrado y pregrado con otras entidades educacionales, tanto nacionales como internacionales.

Esta actividad es gratuita y abierta para estudiantes de pre y posgrado, previa inscripción en el formulario disponible en la página web http://www.cepcn2020.ciq.uchile.cl/.

Se puede asistir como oyentes a las charlas y/o participar en formato de paneles o presentaciones orales.

Las alumnas de postgrado de nuestra Facultad, Leslie Venegas y Fernanda Cuevas, que forman parte del Comité Organizador del evento, conversaron con la periodista Ruth Tapia de la Dirección de Extensión y Comunicaciones, acerca del programa del evento y especialmente, difundiendo la actividad para invitar a todos los alumnos a participar.

Ver entrevista en:

https://youtu.be/C1_zDy1ziqM

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.