Profesor Harold Mix de la Unidad de Postítulo se refiere a uso de medicamento FabiFlu en medios de comunicación

Prof. Harold Mix de la Unidad de Postítulo se refiere a uso de FabiFlu

El profesor Harold Mix, de la Unidad de Postítulo, estuvo presente en los medios de comunicación para referirse al medicamento que actúa contra el Covid-19, FabiFlu, utilizado por varios países en el mundo. Recientemente el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó la importación de 750 mil cajas a nuestro país, información que apareció publicada en diario LUN (30 octubre 2020).

El Dr. Mix fue parte de un equipo de investigadores que estudiaron qué medicamento podrían traer al país para ayudar a controlar la pandemia. Se trata de FabiFlu -de origen indio-, que está compuesto de Favipiravir, un compuesto desarrollado en 2014 en Japón para el tratamiento de la influenza H1N1, la cual inhibe la multiplicación del virus en una etapa temprana y evitar consecuencias más graves, según LUN.

A continuación indicamos los link a diario Las Ultimas Noticias y Radio Duna, donde fue entrevistado al respecto. Asimismo, ese mismo día fue entrevistado por TVN y el medio INFOBAE, diario digital argentino de actualidad y economía.

https://www.duna.cl/programa/ahora-en-duna/2020/10/30/dr-harold-mix-y-medicamento-que-podria-servir-para-el-covid-19-los-estudios-muestran-que-el-cuatro-dia-no-menos-del-65-de-las-personas-dan-negativo-para-el-virus-la-gracia-es-que-en-al-meno/

https://www.infobae.com/america/america-latina/2020/10/30/chile-aprueba-uso-de-antiviral-considerado-la-primera-droga-terapeutica-efectiva-contra-el-covid-19/

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.