Profesor Harold Mix de la Unidad de Postítulo se refiere a uso de medicamento FabiFlu en medios de comunicación

Prof. Harold Mix de la Unidad de Postítulo se refiere a uso de FabiFlu

El profesor Harold Mix, de la Unidad de Postítulo, estuvo presente en los medios de comunicación para referirse al medicamento que actúa contra el Covid-19, FabiFlu, utilizado por varios países en el mundo. Recientemente el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó la importación de 750 mil cajas a nuestro país, información que apareció publicada en diario LUN (30 octubre 2020).

El Dr. Mix fue parte de un equipo de investigadores que estudiaron qué medicamento podrían traer al país para ayudar a controlar la pandemia. Se trata de FabiFlu -de origen indio-, que está compuesto de Favipiravir, un compuesto desarrollado en 2014 en Japón para el tratamiento de la influenza H1N1, la cual inhibe la multiplicación del virus en una etapa temprana y evitar consecuencias más graves, según LUN.

A continuación indicamos los link a diario Las Ultimas Noticias y Radio Duna, donde fue entrevistado al respecto. Asimismo, ese mismo día fue entrevistado por TVN y el medio INFOBAE, diario digital argentino de actualidad y economía.

https://www.duna.cl/programa/ahora-en-duna/2020/10/30/dr-harold-mix-y-medicamento-que-podria-servir-para-el-covid-19-los-estudios-muestran-que-el-cuatro-dia-no-menos-del-65-de-las-personas-dan-negativo-para-el-virus-la-gracia-es-que-en-al-meno/

https://www.infobae.com/america/america-latina/2020/10/30/chile-aprueba-uso-de-antiviral-considerado-la-primera-droga-terapeutica-efectiva-contra-el-covid-19/

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.