Vinculación con el medio

Facultad y Municipalidad de Recoleta efectuaron conversatorio “Reflexiones en Tiempo de Pandemia: Pueblos Originarios”

Facultad y Municipalidad de Recoleta hablan sobre Pueblos Originarios

Nuestra Facultad junto a la Municipalidad de Recoleta efectuaron el conversatorio “Reflexiones en Tiempo de Pandemia: Pueblos Originarios”, actividad que se desarrolló este miércoles 4 de noviembre, a las 15:30 horas.

Este se transmitió por Facebook de la Dirección de Educación del municipio, DAEM (Facebook DAEM Recoleta) y contó con la presencia de Doris Sáez Hueichapan, académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad y directora del Programa de Pueblos Indígenas de la misma Facultad. Asimismo, de la Prof. Griselda Figueroa, académica y Directora del área de Interculturalidad de la Oficina de Equidad y Género de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios. Asimismo, de Ricardo Arancibia, director del Programa Pueblos Indígenas de la municipalidad de Recoleta.

Esta actividad está organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones de nuestra Facultad y DAEM de la Municipalidad de Recoleta, a través de la Universidad Abierta.

El funcionario de la Dirección de Extensión y Comunicaciones, Edgardo Zúñiga, fue el encargado de dar unas palabras de saludo en representación de las autoridades. Se refirió a la presencia de alumnos de pueblos originarios en la unidad académica.

El evento fue compartido en la red social Facebook de nuestra Facultad.

Adjuntamos link al evento:

https://www.facebook.com/daemrecoleta/videos/1007290526405903

 

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.