Prof. Hernán Lara recibe premio Felipe Alvarez de FCFM

Prof. Hernán Lara recibe premio Felipe Alvarez de FCFM

El Prof. Hernán Lara recibió el pasado 27 de noviembre, el premio Felipe Alvarez de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), en una ceremonia vía zomm que reunió a autoridades, académicos, familia del profesor Alvarez, en un emotivo encuentro.

El año 2019, la FCFM convocó a un proceso de nominación para el Premio Felipe Álvarez de FCFM, para académicos de la Universidad de Chile que hubiesen obtenido logros en el desarrollo de proyectos de innovación y tecnología.
El profesor Lara, destacado académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de nuestra Facultad, recibió la distinción como académico innovador por crear la primera patente internacional para la Universidad de Chile: un electrofármaco que regulará la función nerviosa que causa los ovarios poliquísticos y que servirá a futuro para su tratamiento.


“La innovación es el camino al desarrollo”

En la oportunidad, el profesor Hernán Lara destacó que “la innovación es el camino al desarrollo y por eso me gustó mucho recibir este premio en honor al profesor Felipe Alvarez, un académico joven que tenía una visión tan fresca de la ciencia y que siempre estaba promoviendo la innovación”. Del mismo modo, hizo referencia de cómo una buena idea puede llevar a un producto innovador.

Los invitamos a ver el video de la ceremonia, en la cual también estuvo presente nuestro decano, el profesor Arturo Squella.

https://drive.google.com/file/d/1nbJXDkvM0XUywYBb8F6jZqoSIuysPbF-/view?ts=5fd11be7

 

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.