Prof. Hernán Lara recibe premio Felipe Alvarez de FCFM

Prof. Hernán Lara recibe premio Felipe Alvarez de FCFM

El Prof. Hernán Lara recibió el pasado 27 de noviembre, el premio Felipe Alvarez de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), en una ceremonia vía zomm que reunió a autoridades, académicos, familia del profesor Alvarez, en un emotivo encuentro.

El año 2019, la FCFM convocó a un proceso de nominación para el Premio Felipe Álvarez de FCFM, para académicos de la Universidad de Chile que hubiesen obtenido logros en el desarrollo de proyectos de innovación y tecnología.
El profesor Lara, destacado académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de nuestra Facultad, recibió la distinción como académico innovador por crear la primera patente internacional para la Universidad de Chile: un electrofármaco que regulará la función nerviosa que causa los ovarios poliquísticos y que servirá a futuro para su tratamiento.


“La innovación es el camino al desarrollo”

En la oportunidad, el profesor Hernán Lara destacó que “la innovación es el camino al desarrollo y por eso me gustó mucho recibir este premio en honor al profesor Felipe Alvarez, un académico joven que tenía una visión tan fresca de la ciencia y que siempre estaba promoviendo la innovación”. Del mismo modo, hizo referencia de cómo una buena idea puede llevar a un producto innovador.

Los invitamos a ver el video de la ceremonia, en la cual también estuvo presente nuestro decano, el profesor Arturo Squella.

https://drive.google.com/file/d/1nbJXDkvM0XUywYBb8F6jZqoSIuysPbF-/view?ts=5fd11be7

 

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.