Comité Operativo COVID-19 solicita responder 13° Seguimiento de Vigilancia Activa

Comité Operativo COVID-19: 13° Seguimiento de Vigilancia Activa

El Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas solicita responder el 13° Seguimiento de Vigilancia Activa COVID-19.

¿Por qué solicitamos responder este seguimiento?

Porque de este modo, el Comité Operativo COVID-19 toma conocimiento de personas afectadas por esta pandemia y su estado de salud, en la quincena viernes 11 de diciembre de 2020 al viernes 25 de diciembre de 2020.

Como comunidad, sentimos el deber de trabajar atenta y conjuntamente para salir adelante en esta emergencia sanitaria.

Cabe recordar, que este instrumento se ha ido actualizando de acuerdo al avance de la pandemia y recomendaciones de la Autoridad Sanitaria.  

Además, les informamos que los datos entregados se manejan en ABSOLUTA CONFIDENCIALIDAD y sólo para el fin previamente señalado.

RESPONDA EL SEGUIMIENTO AQUÍ

https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLSd71eL8y1Gu1UFqjjlF0rEzI0Nr17j6qbhckmCWGEUPm3NkbA/formResponse


COMITÉ OPERATIVO COVID-19, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.