Soledad Bollo, Marcela Jirón y Ariel Castro fueron los profesores a cargo

Estudiantes de asignatura “El medicamento y su evolución” producen video educativo sobre el uso de analgésicos

Estudiantes producen video educativo sobre el uso de analgésicos

La profesora Soledad Bollo envió a la dirección de Extensión y Comunicaciones un video educativo realizado por estudiantes de la asignatura "El Medicamento y su evolución" como trabajo final del módulo de Salud Pública.

Los estudiantes, todos de primer año de la carrera de química y farmacia son: Joaquín Cifuentes, Ashley Ledezma, Patricio Sepúlveda, Pablo Silva y Natalia Tapia. Ellos, efectuaron una animación ambientada en lugares de Santiago, en la cual se aborda el uso de analgésicos en forma automedicada, sin considerar los posibles riesgos que esto trae.

Video muy recomendable para ver, por su utilidad y claridad para explicar el mensaje.

Los Profesores a cargo fueron los académicos Soledad Bollo, Marcela Jirón y Ariel Castro.

Felicitamos a nuestros estudiantes por el video educativo elaborado!!!

Link a video:

https://drive.google.com/file/d/153HfOnQvBZUH4owmYzhbu6xgGlUQbe6b/view

 

Últimas noticias

Más noticias

Académicos y funcionarios son reconocidos en Ceremonia Medalla 40 años

En una emotiva ceremonia encabezada por la rectora Rosa Devés, la Universidad de Chile homenajeó a 84 integrantes de su comunidad por cuatro décadas de servicio. Entre ellos fueron reconocidos integrantes de nuestra Facultad: el decano Pablo Richter; el profesor Sergio Lavandero; y los funcionarios Patricia Fuentealba y Fidel Albornoz, cuyas destacadas trayectorias fueron especialmente valoradas durante la actividad realizada en el Auditorio de la Facultad de Gobierno.

Universidad de Chile celebra sus 183 años con la Ceremonia Medalla Doctoral

Un emotivo video que retrata la impronta del postgrado de la Casa de Bello dio inicio a la Ceremonia Medalla Doctoral 2025, uno de los hitos más relevantes del aniversario N°183 de la Universidad de Chile. La institución reconoció a las y los 200 nuevos doctores y doctoras que obtuvieron su grado académico entre julio de 2024 y julio de 2025, provenientes de 42 programas de doctorado, incluidos cuatro programas interfacultades e institucionales, que reúnen a 17 facultades e institutos de la universidad.