Autorizados por Comité COVID-19:

Manteniendo medidas preventivas, estudiantes iniciaron recuperación de Trabajos Prácticos de Laboratorio

Estudiantes iniciaron recuperación Trabajos Prácticos de Laboratorios

Estudiantes de nuestra Facultad iniciaron este lunes 8 de marzo de 2021 las actividades académicas de la recuperación de Trabajos Prácticos pendientes de Asignaturas del año académico 2020.

En laboratorios adaptados según los aforos y distancia física, y con separadores entre ellos, profesores y estudiantes iniciaron las clases prácticas que no se han podido ejecutar desde el año pasado desde el inicio de la pandemia.

Manteniendo las medidas de precaución determinadas por la Comité COVID de la Facultad, los estudiantes han podido revivir la experiencia del trabajo de laboratorio.

Esta actividad es particularmente importante en el caso de los mechones 2020, ya que son sus primeras experiencias prácticas que los acercan al laboratorio, lugar clave para su formación como profesionales de nuestra Facultad.

Estudiantes mechones 2020 en Técnicas de Laboratorio. 

Estudiantes en Laboratorio Química  Orgánica I

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.