Respondió consultas respecto al inicio de los prácticos de laboratorios.

Conversatorio Covid-19 con estudiantes de la Facultad

Conversatorio Covid-19 con estudiantes de la Facultad

El Comité Operativo COVID-19 de la Facultad efectuó este 9 de marzo de 2021, el Conversatorio COVID-19 destinado a los estudiantes que iniciaron sus Prácticos de Laboratorios y que corresponden al año 2020.

Este tuvo como objetivo entregar información acerca de las acciones que este comité ha estado efectuando junto a las autoridades y la Escuela de Pregrado para la realización de los prácticos de laboratorios de acuerdo a las normas sanitarias y protocolos.

La actividad generó un espacio de diálogo y consultas de la comunidad estudiantil con las autoridades y miembros del Comité COVID-19.

Fue presidida por el profesor Javier Puente, vicedecano y presidente del Comité Operativo COVID-19, quien en su alocució destacó los protocolos para las actividades prácticas.

Por otro lado, la Directora de la Escuela de Pregrado, profesora Soledad Bollo y el Secretario de Estudios, profesor Alejandro Bustamante, respondieron las consultas de los estudiantes.

Debido al alto número de preguntas, los invitamos a ver el conversatorio en el siguiente link:

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/377494810439458

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.