Con Clase Magistral del Dr. Randy Schekman, Premio Nobel de Medicina 2013, Facultad inició Año Académico 2021

Randy Schekman, Premio Nobel de Medicina 2013 inaugura año académico

Nuestra Facultad efectuó hoy 8 abril de 2021 la Ceremonia de Inicio de Año Académico que contó con la Clase Magistral a cargo del Dr. Randy Schekman, Premio Nobel de Medicina 2013.

En un evento virtual que reunió a más de 200 participantes, el destacado académico del Departamento de Biología Molecular y Celular y del Instituto Médico Howard Hughes de la Universidad de California, Berkeley efectuó la clase magistral “The importance of basic science in medical advances”.

La actividad fue presidida por el decano de nuestra Facultad, profesor Arturo Squella, y contó con la presencia de la vicerrectora de asuntos académicos de la Universidad, profesora Rosa Devés; del vicedecano, profesor Javier Puente. Asimismo, del director de Desarrollo Académico de la Universidad y académico de nuestra Facultad, profesor Claudio Olea; del director académico, profesor Pablo Richter; de la directora de pregrado, profesora Soledad Bollo, además de directores de departamento, profesores, funcionarios, estudiantes e invitados.

La actividad fue dirigida por el profesor Dante Miranda, director de Extensión y Comunicaciones. Al profesor Christian Wilson, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, le correspondió efectuar una presentación del Dr. Schekman, en la cual destacó su trayectoria en investigación así como su calidad como persona.

Sentado en su escritorio y de un modo muy jovial, el Dr. Schekman saludó y recordó sus estadías en nuestra Facultad, manifestando el agrado que le significaba cada viaje a nuestro país.

En su presentación, se refirió a los usos médicos de la ciencia básica, destacando entre otros aspectos, si los avances en la edición del genoma podrían significar que definiéramos como serían las personas antes de nacer, entre otros aspectos.

Respondiendo consultas del público, se refirió a eficacia de las vacunas COVID-19, a las prácticas de las revistas académicas y llamó a seguir protegiéndonos del Coronavirus haciendo algo tan fácil como lavarnos las manos y ponernos mascarilla, dijo.

La actividad fue organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones y fue transmitida por zoom y Facebook Live de la Facultad. Asistieron más de 200 personas y fue compartida en Facebook unas 50 veces. Hasta el momento, ha tenido más de 1.200 reproducciones.

Link a charla en inglés: https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/455463769103502

Link a charla con traducción en español: ver aqui

 

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.