Vinculación con el medio

Museo de Química y Farmacia realizó conversatorio Fármacocultura

Museo de Química y Farmacia realizó conversatorio Fármacocultura

El Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton realizó un conversatorio transmitido vía streaming de la exposición denominada “Fármacocultura”.

Esta se efectuó el sábado 17 de abril en la que participaron los artistas convocados en la muestra que se expuso durante este mes en las redes sociales del Museo. Se trata de Viviana Trigo con su obra "Corazón Herido"; Valentina Inostroza y Gaspar Vergara con la obra "Cuerpo Híbrido"; y el académico de la Facultad de Artes, Néstor Carreño con su obra "Necklace".

Fueron también parte de esta conversación reflexiva, Iván Oyarzún y Richard Solís, director ejecutivo del Museo.

Los procesos de obra, las implicancias de la virtualidad en la creación artística, y la posibilidad de exponer en el Museo, fueron parte de lo que se conversó en esta instancia.

El alumno de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Demian Sobarzo, hizo de anfitrión y moderador de la actividad.

Cabe destacar que esta convocatoria fue generada en el marco del Programa de Pasantías que el Museo ofrece a su comunidad Universitaria, que durante 2020 debido a la pandemia, se ofreció en modalidad online. 

Las obras, las entrevistas a los artistas y el conversatorio se encuentran disponibles en las redes sociales del Museo.

Link a evento: https://www.facebook.com/museoquimicafarmacia/videos/956260131811425

 

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.