Vinculación con el medio

Museo de Química y Farmacia realizó conversatorio Fármacocultura

Museo de Química y Farmacia realizó conversatorio Fármacocultura

El Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton realizó un conversatorio transmitido vía streaming de la exposición denominada “Fármacocultura”.

Esta se efectuó el sábado 17 de abril en la que participaron los artistas convocados en la muestra que se expuso durante este mes en las redes sociales del Museo. Se trata de Viviana Trigo con su obra "Corazón Herido"; Valentina Inostroza y Gaspar Vergara con la obra "Cuerpo Híbrido"; y el académico de la Facultad de Artes, Néstor Carreño con su obra "Necklace".

Fueron también parte de esta conversación reflexiva, Iván Oyarzún y Richard Solís, director ejecutivo del Museo.

Los procesos de obra, las implicancias de la virtualidad en la creación artística, y la posibilidad de exponer en el Museo, fueron parte de lo que se conversó en esta instancia.

El alumno de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Demian Sobarzo, hizo de anfitrión y moderador de la actividad.

Cabe destacar que esta convocatoria fue generada en el marco del Programa de Pasantías que el Museo ofrece a su comunidad Universitaria, que durante 2020 debido a la pandemia, se ofreció en modalidad online. 

Las obras, las entrevistas a los artistas y el conversatorio se encuentran disponibles en las redes sociales del Museo.

Link a evento: https://www.facebook.com/museoquimicafarmacia/videos/956260131811425

 

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.