Somos comunidad

Solicitamos pedir por recuperación de profesor Orlando Campos

Solicitamos pedir por recuperación de profesor Orlando Campos

Estimados miembros de nuestra comunidad:
Les informamos que lamentablemente el profesor de pregrado de nuestra Facultad, Orlando Campos, se encuentra en condición crítica por estar con Covid19. 

Por este motivo, los invitamos a que cada uno de Ustedes, desde sus propias creencias, a dirigir una oración, una meditación o un pensamiento por su recuperación. 

A través de esta acción queremos hacerle saber también a su familia que compartimos con ellos esta difícil situación y que como comunidad universitaria, a través de nuestra oración o meditación perseveraremos en la esperanza de que Orlando se recupere muy pronto y pueda reunirse con sus seres queridos.

Desde ya, damos las gracias a las numerosas manifestaciones de preocupación y afecto por el profesor Campos que se han publicado en nuestras redes sociales.

 

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.