Proceso eleccionario

Junta Electoral da a conocer resultados oficiales de elecciones de directores de departamento y consejeros

Junta Electoral da a conocer resultados oficiales de elecciones

La Junta Electoral de la Facultad dio a conocerhoy los resultados oficiales de las elecciones de departamento y de consejeros de nuestra unidad académica.

Resultaron elegidos:

Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.

Prof. Lilian Elizabeth Abugoch James, Directora.

Consejeros de Departamento

Prof. Nalda Marcela Romero Palacios y Prof. Carlos Alfonso Basualto Flores

Departamento de Química Inorgánica y Analítica.

Prof. Aída Inés De Lourdes Ahumada Torres, Directora.

Consejeros de Departamento

Prof. Pablo Andrés Fuentealba Castro y Prof. Gerald Amilcar Zapata Torres

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

Prof. Alfonso Humberto Paredes Vargas, Director.

Consejeros de Departamento

Prof. Mauricio Andrés Baez Larach y Prof. Carlos Alberto Santiviago Cid.

Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica

Prof. Claudio Antonio Saitz Barria, Director.

Consejeros de Departamento

Prof. Jacqueline Jessica De Las Mercedes Pezoa Olivares y Prof.    Mehrdad Yazdani- pedram Zobeiri

Consejeros de Facultad

Prof. Andrea Bunger Timmermann, Prof. Lorena Del Pilar García Nannig, Prof. Javier Octavio Morales Montecinos, Prof. Claudia Andrea Yáñez Soto y Prof. María Carolina Zúñiga López.

Ver Resultados definitivos elecciones

Saludamos a todos los profesores elegidos y les deseamos a cada uno mucho éxito en cada una de sus gestiones.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.