Somos comunidad

Oficina de Equidad de Género y Diversidades realizó Charla+Taller para estudiantes

Oficina de Equidad de Género y Diversidades: Charla+Taller estudiantil

La Oficina de Equidad de Género y Diversidades realizó este jueves 29 de abril de 2021 la Charla+Taller para estudiantes “Prácticas normalizadas que son discriminatorias, mandatos de género y cómo avanzar hacia el respeto e inclusión”.

Este fue dirigida por Margarita Bustos Castillo, coordinadora del área de Diversidad Sexual y de Género de la Oficina Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile y contó con gran interés por parte de estudiantes de nuestra Facultad.

“Esta actividad se enmarca en una serie de acciones que contemplan este año nuestra oficina para funcionarios(as)  y académicos(as). Nuestro compromiso y objetivo principal como oficina es desarrollar actividades como esta, que nos permitan avanzar y alcanzar la igualdad de género en nuestro quehacer universitario científico social y cultural”, indicó Mariela Yáñez, funcionaria integrante de esta unidad.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.