Universidad de Chile crea “Plataforma Constituyente”, espacio de acompañamiento del proceso constituyente

Universidad de Chile crea “Plataforma Constituyente”

El Director de Extensión y Comunicaciones, Prof. Dante Miranda, informó (30 abril en Consejo Universitario) del inicio del trabajo de la Plataforma Constituyente de la Universidad de Chile, la cual tiene como objetivo “construir desde la Universidad de Chile un espacio de acompañamiento del proceso constituyente que permita contribuir al debate de sus miembros, canalizando los trabajos realizados por las distintas unidades de la comunidad universitaria”. 

Esta plataforma pretende ser un aporte al proceso para consulta, ayuda y diálogo en el contexto de la discusión por la nueva constitución. 

De acuerdo a lo que señala Mariela Ravanal, directora de Comunicaciones de la Universidad de Chile, “la plataforma estará disponible en los próximos días pero estará en continuo cambio y crecimiento y la idea es nutrirla constantemente. Además de los contenidos ya definidos en su estructura estática, lo ideal es contar con columnas audiovisuales y escritas de integrantes de la comunidad universitaria. Al mismo tiempo, en ella existirán espacios de consulta y herramientas de inteligencia artificial (creadas por la VTI) que pueden ser de mucho interés para los futuros visitantes”. La web permitirá también promover todos los eventos que las propias comunidades.

La instancia a nivel central es dirigida por el Prof. Juan Gabriel Valdés.

Representación de la Facultad en el Comité Editorial de la Plataforma

Para estos efectos, ha sido designado como representante de la Facultad en el Comité Editorial de la Plataforma, el Prof. Miranda en su calidad de director de Extensión y Comunicaciones, quien canalizará los diversos aportes de la comunidad universitaria ante dicha instancia.

También participa el Senador Universitario y jefe de Gabinete del Decanato, Daniel Burgos en calidad de senador universitario, designado por dicho cuerpo colegiado. 

Próximamente se solicitarán aportes desde las diversas disciplinas que cultiva la Facultad, para enriquecer este importante espacio.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.