Universidad de Chile crea “Plataforma Constituyente”, espacio de acompañamiento del proceso constituyente

Universidad de Chile crea “Plataforma Constituyente”

El Director de Extensión y Comunicaciones, Prof. Dante Miranda, informó (30 abril en Consejo Universitario) del inicio del trabajo de la Plataforma Constituyente de la Universidad de Chile, la cual tiene como objetivo “construir desde la Universidad de Chile un espacio de acompañamiento del proceso constituyente que permita contribuir al debate de sus miembros, canalizando los trabajos realizados por las distintas unidades de la comunidad universitaria”. 

Esta plataforma pretende ser un aporte al proceso para consulta, ayuda y diálogo en el contexto de la discusión por la nueva constitución. 

De acuerdo a lo que señala Mariela Ravanal, directora de Comunicaciones de la Universidad de Chile, “la plataforma estará disponible en los próximos días pero estará en continuo cambio y crecimiento y la idea es nutrirla constantemente. Además de los contenidos ya definidos en su estructura estática, lo ideal es contar con columnas audiovisuales y escritas de integrantes de la comunidad universitaria. Al mismo tiempo, en ella existirán espacios de consulta y herramientas de inteligencia artificial (creadas por la VTI) que pueden ser de mucho interés para los futuros visitantes”. La web permitirá también promover todos los eventos que las propias comunidades.

La instancia a nivel central es dirigida por el Prof. Juan Gabriel Valdés.

Representación de la Facultad en el Comité Editorial de la Plataforma

Para estos efectos, ha sido designado como representante de la Facultad en el Comité Editorial de la Plataforma, el Prof. Miranda en su calidad de director de Extensión y Comunicaciones, quien canalizará los diversos aportes de la comunidad universitaria ante dicha instancia.

También participa el Senador Universitario y jefe de Gabinete del Decanato, Daniel Burgos en calidad de senador universitario, designado por dicho cuerpo colegiado. 

Próximamente se solicitarán aportes desde las diversas disciplinas que cultiva la Facultad, para enriquecer este importante espacio.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.