Política de Corresponsabilidad

Campaña #DerechoAlCuidado en la Chile

Campaña #DerechoAlCuidado en la Chile

La Dirección de Género de la Universidad de Chile (DIGEN) se encuentra efectuando la campaña #DerechoAlCuidado en la Chile que busca visibilizar la Política de Corresponsabilidad Social en la Conciliación de las Responsabilidades Familiares y las Actividades Universitarias de nuestra comunidad.

El objetivo es que cada persona de la U. de Chile conozca y respete los derechos que tiene nuestra comunidad universitaria para que el cuidado sea un trabajo y una responsabilidad de tod@s.

La Política de Corresponsabilidad Social en la Conciliación de las Responsabilidades Familiares y las Actividades Universitarias de la @uchile se articula en 5 líneas de acción:

  • Instalación de salas cunas y jardines infantiles de JUNJI en campus universitarios con acceso preferente a hijos(as) de estudiantes, personal académico y de colaboración.
  • Reglamento estudiantil de corresponsabilidad social en el cuidado de niños(as).
  • Normativas para la equidad de género en la evaluación y jerarquización académica.
  • Análisis del fenómeno de maternidad y paternidad en la universidad para futuras medidas de corresponsabilidad social.
  • Normativas para facilitar el cuidado de familiares con enfermedades graves.

Más detalles en: https://direcciondegenero.uchile.cl/corresponsabilidad/ 

Te invitamos a leer la entrevista de Diana Villalobos, ex coordinadora del Campus Norte de la Agrupación de Mamás y Papás Universitarios, MAPAU. https://direcciondegenero.uchile.cl/

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.