Innovación curricular

Carrera de Química culminó validación de malla innovada

Carrera de Química culminó validación de malla innovada

La Comisión de Evaluación Curricular (CEC) de la carrera de Química, coordinada por la profesora Loreto Ascar, jefe de carrera, efectuó (18 de mayo 2021) la Jornada de Validación de los programas de memoria de título y práctica profesional con lo cual se cerró la validación de la malla innovada luego de 14 años de arduo trabajo.

La comisión está también integrada por los profesores Carolina Jullian, Edwar Fuentes, Claudia Yáñez, Tatiana Garrido, Gerald Zapata y Germán Gunther.

En el encuentro estuvieron presentes más de 26 profesores de la carrera, la mayoría de ellos académicos de los departamentos de Química Orgánica y Fisicoquímica y de Química Inorgánica y Analítica, además del director académico de la Facultad, profesor Pablo Richter, y la directora de Pregrado, profesora Soledad Bollo.

La profesora Loreto Ascar señaló al término de la validación que “nosotros estamos finalizando una etapa que es la validación de los programas de las asignaturas de la carrera y ha sido una larga etapa que ha estado a cargo de la Comisión de Evaluación Curricular que partió por el año 2007”. Destacando la participación de profesores y estudiantes, además de la Unidad de Gestión Curricular y Apoyo a la Docencia (UGAD), “estamos este 2021 terminando este proceso que comenzó levantando las demandas y necesidades” para tratar de generar un documento que reflejara el perfil de egreso. Mencionó también las etapas de validación para llegar a la matriz de competencias “que partió por armar bien el perfil de egreso” dijo.

“Fue una construcción muy participativa”, explicó la profesora Ascar, donde egresados, empleadores y comunidad aportaron a la realización del perfil y de la malla curricular. Abordó también la necesidad de perfeccionamiento docente, “ir aprendiendo a transformar nuestro curriculum en uno de competencias”. La académica recordó asimismo que a partir del año 2016 se logró implementar la malla innovada.

La profesora Ascar hizo mención de la importante participación de los estudiantes que participaron de la comisión, “que también aportaron para lograr transformar la malla curricular en una de competencias”.

“No me queda más que agradecer a todos los participantes de este proceso que ha tenido el apoyo y la colaboración de muchos académicos y por parte de los estudiantes”, indicó.

El profesor Richter agradeció a todos los profesores de la comisión y valoró el importante producto que se logró. Esto es, el término de la malla innovada de la carrera. “Después de un largo camino, si bien falta un poco con los cursos electivos, es un hito el que estamos cumpliendo pues se está finalizando la innovación curricular llegando a las últimas asignaturas de la carrera”.

“Esto significa también que estamos terminando el proyecto FIDA y quiere decir que nuestra Facultad está cumpliendo con todos los indicadores que en este proyecto aparecen y con todos los objetivos que tenían como proyecto”, resaltó el profesor Richter. Añadió que “yo no tengo más que agradecer a todos los profesores que han participado efectuando este producto tan importante de la carrera de Química y también agradecerles a todos los profesores que tienen que ver con la carrera y que han llevado este proceso”. Del mismo modo, agradeció a la UGAD por el apoyo brindado para lograr los objetivos.

Expresó el profesor Richter que “estos son procesos dinámicos que van a ir cambiando en el futuro y hay varios desafíos que vamos a tener que seguir atendiendo”, comentó. Mencionó al respecto lo que tiene que ver con los programas de las carreras y de los programas de magister y doctorado, entre otros aspectos.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.