Protocolo COVID-19 en la Facultad

Comité COVID-19: 23° seguimiento de vigilancia activa

Comité COVID-19: 23° seguimiento de vigilancia activa

Estimada Comunidad:

El Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas solicita responder el 23° Seguimiento de Vigilancia Activa COVID-19.

¿Por qué solicitamos responder este seguimiento?

Porque de este modo, el Comité Operativo COVID-19 toma conocimiento de personas afectadas por esta pandemia y su estado de salud, en la quincena del viernes 4 de junio de 2021 al viernes 18 de junio de 2021.

Como comunidad, sentimos el deber de trabajar atenta y conjuntamente para salir adelante en esta emergencia sanitaria.

Cabe recordar, que este instrumento se ha ido actualizando de acuerdo al avance de la pandemia y recomendaciones de la Autoridad Sanitaria.  

Además, les informamos que los datos entregados se manejan en ABSOLUTA CONFIDENCIALIDAD y sólo para el fin previamente señalado.

RESPONDA EL SEGUIMIENTO AQUÍ

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd71eL8y1Gu1UFqjjlF0rEzI0Nr17j6qbhckmCWGEUPm3NkbA/viewform

Saludos cordiales,

COMITÉ OPERATIVO COVID-19, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.