Somos comunidad

Mensaje del Decano profesor Arturo Squella: “Nuestra responsabilidad” ...un llamado a la comunidad universitaria para participar del proceso de vacunación contra COVID-19

Mensaje del Decano profesor Arturo Squella: “Nuestra responsabilidad”

El decano Prof. Arturo Squella hizo llegar hoy a la comunidad el siguiente mensaje:

“Nuestra responsabilidad”

A la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas,

El mundo lleva prácticamente un año y medio combatiendo la peor pandemia de los últimos cien años, la cual ha cobrado la vida de muchísimas personas. En Chile ya contamos más de 30.000 fallecidos por COVID-19, y las cifras de Latinoamérica son dolorosas; incluso hemos perdido a un miembro de nuestra comunidad universitaria en la Facultad, y varios estamos enlutados por el fallecimiento de familiares y seres queridos.

En aquel aciago escenario estamos hoy, avanzando en la medida de nuestras posibilidades en el desarrollo de los quehaceres universitarios, asumiendo con responsabilidad el rol que nos asiste. La fatiga pandémica ha sido evidente y estamos con un dejo de desolación por ver una situación que se escapa de nuestras manos, así como nos afecta física y sicológicamente. 

No obstante esta sombría situación, donde lo imprevisible se ha hecho permanente, vemos con esperanza la posibilidad de avanzar como sociedad para controlar esta terrible pandemia en el país y obtener la llamada inmunidad de rebaño. Para esto, la vacunación es sin duda uno de los vehículos principales que evitará que más personas fallezcan, y en un mediado plazo, retornar a nuestra actividades presenciales.

Entonces, como comunidad universitaria del área de la salud y la ciencia, donde la evidencia es relevante para nuestras decisiones, debemos ser responsables y acudir cuando nos corresponda a los diversos vacunatorios desplegados por Chile para recibir la inoculación contra el COVID-19. Este mensaje de responsabilidad social, debemos promoverlo en nuestro entorno, habida consideración del ascendiente que tienen nuestras palabras en aquel, siendo activos promotores de la campaña de vacunación entre amigos y amigas, familiares y seres queridos. Además, nos asiste recordar la necesidad de mantener las medidas de autocuidado y distanciamiento necesarias para evitar los contagios, más allá de la vacunación.

En el contexto de lo señalado, me detengo especialmente a realizar un llamado a nuestros estudiantes, cuyos grupos etarios están siendo inoculados o muy próximos a serlos. El ejemplo que dan a sus pares, siendo estudiantes de disciplinas científicas, es una forma de visibilizar la importancia de entendernos como miembros de un colectivo, donde las conductas mezquinas e individualistas afectan a la sociedad. Sepan ustedes que en cada vacuna hay ciencia, saberes aplicados, esfuerzos y recursos que son el producto del cultivo del conocimiento. En este sentido, deben proyectarse y ser conscientes que posiblemente en un futuro cercano ustedes ejercerán sus labores como profesionales y científicos asociados a nuevos dispositivos que beneficien a las personas. Por tanto, acudan a vacunarse por ustedes y sus entornos, así como en pleno conocimiento de estar en ese acto contribuyendo a superar esta aciaga pandemia.

Hoy vemos que la ocupación de camas UCI está en un preocupante “pic”, siendo la gran mayoría de los hospitalizados personas jóvenes que no habían cumplido totalmente su plan de vacunación. La consciencia de aquello es fundamental para avanzar luego de tanto tiempo; debemos actuar responsablemente, lo cual es una tarea personal que repercute en el bienestar de todas y todos.

Prof. Dr. ARTURO SQUELLA SERRANO

Decano

Santiago – CHILE; miércoles, 9 de junio de 2021.-

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.