76° aniversario institucional

Egresado QF Fernando Corvalán impartió Conferencia José Vicente Bustillos con la cual carrera Química y Farmacia celebró 76° aniversario institucional

Egresado Fernando Corvalán impartió Conferencia José Vicente Bustillos

Hoy jueves 8 de julio, a las 14:00 horas, la carrera de Química y Farmacia efectuó la Conferencia José Vicente Bustillos, con la charla “Campo laboral del Químico Farmacéutico en la Industria Farmacéutica”, a cargo del egresado Fernando Corvalán, gerente general de Hospitalia.

En la oportunidad, la Academia de Ciencias Farmacéuticas entregó la beca Dr. Herman Schmidt-Hebbel a la alumna destacada de la Carrera de Química y Farmacia con vulnerabilidad económica, Daniela Moya Lizana.

La actividad conmemorativa estuvo presidida por el Decano, profesor Arturo Squella. Estuvo presente asimismo, el Prof. Javier Puente, Vicedecano; el Prof. Dante Miranda, Director de Extensión y Comunicaciones, y el Prof. Alejandro Alvarez, Jefe de la carrera de Química y Farmacia. Contó con la participación también de directivos, académicos, estudiantes, funcionarios, egresados e invitados especiales. La Prof. Lilia Masson, Profesora Emérita de la Universidad de Chile también asistió.

De la Academia de Ciencias Farmacéuticas estuvo su Presidenta Carla Delporte, académica de nuestra Facultad. De la Vicepresidenta, Mariane Lutz; Tesorero Carlos Calvo; y Secretaria Marcela Pezzani.

La ocasión contó con la asistencia de Klaus Schmidt-Hebbel, hijo del profesor Herman Schmidt-Hebbel, en representación de la familia.

El Jefe de la carrera de Química y Farmacia, Prof. Alejandro Alvarez Lueje presentó la trayectoria del egresado Fernando Corvalán que dictó la Conferencia José Vicente Bustillos. Nuestro egresado dictó la conferencia “Campo laboral del Químico Farmacéutico en la Industria Farmacéutica”.

Fernando Corvalán basó su conferencia en cuáles son los distintos roles del químico farmacéutico en la industria, destacando los aspectos de capacitación biomédica, marketing farmacéutico, inteligencia de negocio, visitador médico, planificación logística y asuntos corporativos. Detalló cada uno de ellos, y destacó los valores más importantes como profesional y persona como la flexibilidad y resiliencia, enfrentar la incertidumbre, entre otros. Del mismo modo, valores personales como la responsabilidad y la puntualidad.

Los profesores Miranda y Alvarez valoraron las palabras de Fernando Corvalán por su carácter inspirador para las nuevas generaciones.

Alumna Daniela Moya Lizana recibe Beca Hermann Schmidt-Hebbel

Aprovechando el contexto de esta reunión en el marco de la celebración del aniversario de la Facultad, la Academia de Ciencias Farmacéuticas hizo entrega de la Beca Hermann Schmidt-Hebbel en recuerdo de quien fuera uno de los más ilustres académicos en la historia de la Facultad.

La presidenta de la entidad y académica de nuestra Facultad, profesora Carla Delporte destacó el importante rol del profesor Schmidt-Hebbel como fundador y primer Presidente de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile. “Fue un brillante profesional y destacado académico y científico de la Universidad de Chile”, indicó.

Explicó que para honrar su memoria, se estableció una Beca para un alumno destacado de la Carrera de Química y Farmacia con vulnerabilidad económica, como una forma de retribuir el carácter gratuito de su formación universitaria, debido a que él recibió una beca de postgrado de la Fundación Belisario Torres para realizar una estadía de perfeccionamiento de dos años en Alemania.

“En nombre de la Academia, tengo el honor de entregar esta Beca a la Srta. Daniela Moya Lizana” dijo la profesora Delporte.

Daniela Moya agradeció a la Academia el reconocimiento, manifestando sentirse muy emocionada y honrada por el reconocimiento. Dio las gracias del mismo modo a la Facultad por todo el apoyo que le ha brindado durante la carrera.

Klaus Schmidt-Hebbel saludó a la alumna becada, deseándole que esta beca signifique un apoyo importante para su desarrollo personal y profesional. Manifestó también la gratitud de la familia por la Facultad que fue parte importante en la vida de su padre y en la cual ejerció por más de 70 años.

Los invitamos a ver la ceremonia en el siguiente link Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=eocJs1aiHCc

Link Facebook:

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/225113596126783

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.