En Conferencia Dr. Osvaldo Cori de carrera Bioquímica 76° Aniversario Facultad

Estudiante de bioquímica Aldo Rojas Morales recibe Beca Astrid Rex-Olsen

Estudiante de bioquímica Aldo Rojas Morales recibe Beca Astrid Rex-Ols

La carrera de Bioquímica premió al estudiante Aldo Rojas Morales con la Beca Astrid Rex-Olsen por su tesis “Desarrollo y caracterización de un nanosistema termosensible funcionalizado con el péptido imtp para la entrega sitio-dirigida de angiotensina-(1-9) en un modelo de isquemia cardiaca” en el marco de la conmemoración por el 76° aniversario de la fundación de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. (Ver https://quimica.uchile.cl/noticias/177545/facultad-inicio-conmemoracion-76-aniversario-).

El hijo de Astrid Rex-Olsen, Roberto Arrieta Rex, expresó sus “felicitaciones a Aldo por este premio (…). Agradecer como siempre a la Facultad por darnos la oportunidad como familia de hacer este reconocimiento en la memoria de mi madre, quien murió el año 2004”.

Según indica el también Gerente General de Veterquimica, ellos instauraron esta beca el año 2007, “año en que se celebran los 50 años de la carrera de Bioquímica” cuya iniciativa fue del Doctor Hugo Zunino, Decano de nuestra Facultad y también como gerente de investigación y desarrollo de la empresa.

El ganador de la Beca Astrid Rex Olsen expresó su agradecimiento “a Veterquimica y en particular a la familia de la profesora Astrid que año a año disponen de este reconocimiento”. También manifestó que el recibir este premio “fue una sorpresa y me costó mucho caer a tierra y darme cuenta de que esto realmente está pasando”.

Junto con agradecer a los profesores “que estuvieron a lo largo de todo lo que fue mi paso por la Facultad, gracias por disponerse a conversar, a discutir conmigo (…), pero de verdad, agradecido completamente del tiempo”.

Finalmente, también le dio las a gracias a su familia “por todo lo que han hecho por mí. Este reconocimiento creo que no tan solo me corresponde a mí, sino que también a ellos porque caminaron conmigo justamente y eso no es fácil”.  

En cuanto al proceso de selección de las tesis, el señor Arrieta Rex manifestó que es de acuerdo “a lo que nosotros consideramos en base a lo que ustedes nos presentan y después nuestro departamento científico determina la tesis que tenga mayor valor en términos de la posibilidad de aplicar el conocimiento bioquímico que se imparte en la universidad”.

Con relación a su empresa, Veterquimica, el hijo de Astrid Rex-Olsen, explicó que “somos una de las dos empresas en Chile que hacen vacunas (…) veterinarias, que desarrollamos y producimos hace más de 50 años”. También, en correlación con el trabajo que se hace en la carrera de Bioquímica, manifestó que “probablemente gran parte de lo que ustedes enseñan tiene que ver con construcción, desarrollo y ciencia básica, nosotros somos un espacio para aplicar esa ciencia aquí en Chile (…) y transformarlas en productos que han sido de alto impacto”.

La Beca Astrid Rex Olsen se entrega a la mejor memoria de título o tesis de Magister de un egresado de la carrera de Bioquímica que demuestre compromiso con algún tema país con impacto en el sector productivo o de salud.

Link al evento:

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/241202957516798

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.