76° aniversario institucional

Conferencia Arnaldo Croxatto de la carrera de Ingeniería en Alimentos

Conferencia Arnaldo Croxatto de la carrera de Ingeniería en Alimentos

Hoy jueves 15 de julio, a las 14:00 horas, la carrera de Ingeniería en Alimentos efectuó la Conferencia Arnaldo Croxatto, con la charla “Una Ingeniera en Alimentos de Chile al mundo” a cargo de la egresada Roxana López, Asesora en Gestión y desarrollo de proyectos de Innovación, Mejora de procesos productivos, aseguramiento de calidad. Docente en I+D+i.

Con la presencia del vicedecano, profesor Luis Puente; del director de Extensión y Comunicaciones, profesor Dante Mirada; del profesor José Mario Romero, jefe de la carrera de Ingeniería en Alimentos, así como de académicos, estudiantes e invitados, la egresada Roxana López impartió una interesante charla donde compartió sus experiencias de vida en Inglaterra, las barreras idiomáticas que tuvo que enfrentar, pero por sobre todo, la seguridad de estar haciendo lo que le gustaba y con una carrera que la apasiona.

Muy segura de sí misma y siempre con la disposición a dar consejos, Roxana destacó las fortalezas de la carrera y por sobre todo, no dudar en la calidad profesional que se logra en la facultad, gracias a los profesores, la malla curricular y el equipamiento tecnológico, entre otros aspectos que resaltó de su educación en la Facultad.

Durante su presentación, la egresada de Ingeniería en Alimentos de nuestra Facultad dio algunos consejos hacia los estudiantes que actualmente se encuentran cursando la carrera y uno de ellos fue este “ustedes están saliendo de una excelente universidad, la carrera de Ingeniería en Alimentos les entrega las herramientas (…) no tengan miedo”.

También expresó que “es importante escuchar a la gente que trabaja en las plantas, ganarse a la gente. Uno necesita trabajar de forma conjunta para hacerlo bien”. Y además agregó que “si ustedes tienen dudas profesionales, pueden llamar a un profesor o escribirle un e—mail (…). Ellos siempre lo van a ayudar, así que eso no lo pierdan nunca de vista”.

Consultada acerca de sus motivaciones para estudiar Ingeniería en Alimentos en nuestra Facultad, la egresada manifestó que “yo cuando postulé a la carrera, para ser bien honesta, no entendía muy bien todo lo que podía abarcar Ingeniería en Alimentos, no era muy claro (…). Así que me conseguí una malla curricular de una chica que estudiaba en la USACH (…), y sentía que los ramos de los últimos años para mí eran súper atractivos”.

En cuanto a los consejos para atraer más estudiantes a la carrera, la ingeniera dijo que “hagan una buena difusión de la carrera a nivel de estudiantes de tercero a cuarto medio donde se explique bien qué es la carrera, las áreas que puede trabajar y el gran campo laboral que tenemos”. También expresó que esta difusión “tiene que ser a través de redes sociales, cosas que sean atractivas para las generaciones que vienen”.

En relación con su experiencia tras haber trabajado para Associated British Foods (ABF) durante su estadía en Inglaterra y consultada acerca del avance tecnológico de algunos países en comparación con Chile respecto a la innovación en la industria de los alimentos, expresó que “Estados Unidos y Europa van más adelantados en el tema de innovación, (…) llevan bastante tiempo en el mercado y en Chile están recién despegando”.

Finalmente, con respecto a la influencia de los ingenieros en alimentos en la innovación de la industria alimentaria, la conferencista expresa que “yo creo que como podríamos influir nosotros es investigar sobre las tendencias del mercado. Si trabajamos en una empresa o tenemos algún emprendimiento, meternos a los insight que hay en el mercado europeo o de Estados Unidos, de Canadá y ver cuales son estas tendencias e insertarlas de forma más temprana en el país”, entre otras cosas que recomienda la también académica de la Universidad de Concepción.

Los invitamos a ver el video de la Conferencia en:

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/892324801701972

Últimas noticias

Más noticias

Ojo con la acidez estomacal durante estas Fiestas Patrias

El exceso de comida, aliños y de alcohol nos puede jugar una mala pasada este 18. Para disfrutar sin experimentar la temida acidez estomacal, siga estas recomendaciones. Además, el Prof. Mario Rivera, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se explaya sobre los medicamentos de venta libre que nos pueden aliviar estos molestos síntomas para que siga la celebración.

Estudiante Antonia Cossio fue becada para cursar Diplomado en IA

La Facultad impartió durante el primer semestre de este año un curso de Inteligencia Artificial (IA) para estudiantes de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos. Una apuesta importante por innovar el currículo e incluir esta herramienta tecnológica en las carreras de nuestra Facultad, desde el primer ciclo.