Elección nueva mesa directiva 2021-2022

Daniel Burgos es elegido miembro de nueva Mesa Directiva del Senado Universitario para el período 2021-2022

Daniel Burgos es elegido miembro de nueva Mesa Directiva del Senado

El 26 de agosto de 2021, conforme al Estatuto de la Universidad de Chile y al Reglamento Interno del Senado Universitario, se eligió a los integrantes y colaboradores de la Mesa del organismo triestamental para el período 2021-2022.

La sesión plenaria N°642 eligió como integrantes de la próxima Mesa del Senado Universitario a los/as senadores/as Verónica Figueroa Huencho, como vicepresidenta y a Luis Alberto Raggi Saini como secretario. Además, se acordó elegir como colaboradores de la Mesa a Jorge Gamonal Aravena, del estamento académico; Daniel Burgos Bravo, del estamento personal de colaboración y a Pedro Rojas Valdivia, del estamento estudiantil.

En nota publicada en Uchile.cl, el funcionario Daniel Burgos, senador universitario, jefe de gabinete del decanato y elegido como representante del estamento de colaboración por este nuevo período, dijo que "Espero dar lo mejor de mí, asumo este compromiso con el mayor de los desafíos de trabajar en la Mesa del Senado Universitario y en engrandecer a la Universidad de Chile. Agradezco el trabajo de Gloria Tralma durante los tres años de gestión dedicada al Senado Universitario y el compromiso en el desarrollo de sus fun ciones como representantes del estamento funcionario, al cual representaré con orgullo y dedicación".

La Mesa saliente también agradeció a los senadores colaboradores Patricio Bustamante, Gloria Tralma y Rocío Medina, por su generosidad y aprendizaje, con quien compartieron trabajo y una relación más allá de las responsabilidades laborales.

Los nuevos integrantes asumirán sus funciones a partir del 6 de septiembre del presente año y hasta que finalice el período.

Nota de prensa UChile.cl: https://www.uchile.cl/noticias/179262/senado-universitario-eligio-nueva-mesa-para-el-periodo-2021-2022

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.