Del Museo de Química y Farmacia

Exposición fotográfica de funcionario David Aravena testimonió parte de la historia de nuestra Facultad

Exposición fotográfica de funcionario David Aravena

De acuerdo a lo que señala UChile.cl, “El MQF decidió honrar a uno de los trabajadores de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, a David Aravena Vidal, mediante un acervo visual conformado por imágenes fotográficas de archivo y otras tomadas por él mismo.

Así nació la exposición "ATESTO: presencias y ausencias en las fotografías de David Aravena", en la cual las imágenes convergen en una curatoría conjunta y colaborativa con un equipo especialmente convocado para esta muestra. Nicole Molina (historiadora), Adolfo Maldonado (bioquímico), Francisca Galaz (artista visual), Richard Solís (director ejecutivo del museo) y el propio David Aravena, han plasmado sus miradas en una propuesta curatorial experimental, que durante todo el mes de agosto ha circulado por las redes del Museo.

A través de esta exposición, destaca Richard Solís, “se busca no solo poner en valor el acervo fotográfico de David Aravena Vidal, sino también hacer un homenaje en vida del pasar de un funcionario de nuestra casa de estudios, y sus esfuerzos personales, desde sus registros fotográficos, a través de los cuales plasmó su propia memoria en relación con la Facultad a la que tantos años le ha dedicado su trabajo”.

Este homenaje, por tanto, “está dedicado también a los recuerdos, especialmente los ligados a las antiguas dependencias de una desaparecida Vicuña Mackenna 20, lugar en donde se encontraba originalmente la Escuela de Química y Farmacia, antes de su traslado al Campus Eloisa Díaz”, señaló el director.

La exposición considera cuatro ejes temáticos: primero, Vicuña Mackenna 20 en torno a su fachada y exteriores; segundo, Vicuña Mackenna 20 en torno a sus laboratorios y espacios internos; tercero, los funcionarios de la Escuela, y por último, la convivencia entre estamentos.

Más información al respecto en:

https://www.uchile.cl/noticias/179293/memoria-universitaria-en-exposicion-virtual-del-mqf

ENLACES RELACIONADOS

Redes Sociales Museo de Química y Farmacia.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.