Incorporación de académica

Decano Prof. Squella y Vicedecano, Prof. Puente dan bienvenida protocolar a Prof. Oleksandra Trofymchuk

Decano Squella y Vicedecano Puente dan bienvenida a Prof. Trofymchuk

El decano Prof. Arturo Squella junto al vicedecano, Prof. Javier Puente, recibió hoy en su oficina de decanato de la Facultad, a la Prof. Oleksandra Trofymchuk, nueva académica del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica, quien se incorporó el primer semestre de este año 2021.

En la oportunidad sostuvo una reunión protocolar en la cual dio la tradicional bienvenida que dan las autoridades de la Facultad a los nuevos académicos del organismo universitario, donde se revisan aspectos asociados a compromisos y desarrollos de cada una de las nuevas contrataciones en sus quehaceres respectivos, así como se informa de la total disposición institucional para colaborar en el avance y progreso de la carrera académica que se inicia.

La Prof. Trofymchuk se incorporó a nuestra unidad académica el primer semestre de este año, y debido a la pandemia y las restricciones sanitarias, fue imposible realizar la actividad de recepción en forma presencial previamente. No obstante, vía telemática las autoridades de la Facultad en mayo de 2021, conversaron por la plataforma Zoom con la académica recientemente incorporada.

La Prof. Oleksandra Trofymchuk es bachiller en Química de la Universidad Nacional Tarás Shevchenko de Kiev - Ucrania; magíster y doctora en Química por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es investigadora responsable de un proyecto Fondecyt de iniciación adjudicado en 2018, sobre “Catálisis homogénea basada en cobalto: nuevas perspectivas explorando la activación del enlace C-H mediado por diferentes grupos directores”.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.