Vinculación con el medio

Facultad efectúa primera ceremonia presencial con entrega de Becas Fundación TAPSIN

Facultad efectúa primera ceremonia presencial con entrega Becas TAPSIN

Con la aplicación de protocolos COVID-19, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas efectuó hoy la primera ceremonia presencial en el Salón Mario Caoizzi, oportunidad en la cual el Laboratorio MAVER entregó la Beca Fundación TAPSIN año 2021 a cuatro alumnos de la carrera de Química y Farmacia.

Esta distinción se destina a alumnos de excelencia y que requieren apoyo económico para sus estudios, recayendo este año en las estudiantes Natalia Hernández Henríquez, Sara Flores Villa, Belén Cuello Vargas, y el estudiante Alvaro González Malebrán.

Al evento asistieron las autoridades de la Facultad. El Decano, Prof. Arturo Squella; la Directora de Pregrado, Prof. Soledad Bollo; el Director de Extensión y Comunicaciones, Prof. Dante Miranda y la Jefa de Servicio de Bienestar, Paula Toledo. Del Laboratorio Maver, estuvieron presentes su Vicepresidente Ejecutivo, Gianni Dellafiori; el Gerente General, Gonzalo Iglesias; la Gerente de Personas, Carmen Gloria de la Cerda. Asimismo, la Gerente de Calidad, Ximena Gutiérrez; el Sub gerente de Investigación y desarrollo, Gianfranco Zunino (egresado QF); y la asistente social, Carmen Gloria Marín.

El Decano, Profesor Arturo Squella, destacó la resiliencia de la comunidad de la Facultad frente al momento actual, destacando que “vivir este momento tiene un significado muy especial porque constituye uno de los primeros actos presenciales que podemos realizar en nuestra Facultad, signo esperanzador de que estamos avanzando de manera sustantiva en el combate de esta pandemia”.

Destacó asimismo que en la ocasión “convergen tres áreas claves de la salud, la academia, futuros químicos farmacéuticos y la industria farmacéutica; tres actores relevantes en la formación de un profesional y de una industria que se prepara con riqueza intelectual y rigor para enfrentar esta y otras pandemias”.

“Quiero destacar el rol que cumple Laboratorio MAVER en relación a nuestra Facultad y la entrega de la beca Fundación TAPSIN”, señaló el Decano Squella, agregando que “las instituciones existen porque las personas les dan vida”. En este sentido, agradeció al químico farmacéutico Dr. Elías Albala Franco, fundador de Laboratorio Maver y destacado egresado de la carrera de Química y Farmacia y a todo el cuerpo directivo del laboratorio.

Gonzalo Iglesias, Gerente General de Laboratorio MAVER, destacó que esta beca se instauró en el año 2002 y “el valor de esto es la perseverancia y vaya para los estudiantes este valor”. Destacó al fundador de Laboratorios Maver “quien no sólo fue un químico farmacéutico de excelencia que tuvo el sueño de formar una compañía que para orgullo de todos ya tiene 98 años en el mercado”, explicó, agregando que la historia del laboratorio está basada en sus valores. Contó además que don Elías Albala fue también escritor y pintor, capacidades que muestran lo que hoy sucede con las personas que tienen más de una actividad. “Dejó en sus libros un legado en los cuales se leen frases vigentes y muy impactantes para los días que hoy vivimos, en especial en Chile”, señaló Iglesias.

Refiriéndose a los alumnos becados, les dijo que “ustedes son la esperanza de los pueblos, son los arquitectos del futuro de Chile y ojalá que este pequeño aporte les sirva para que sean ustedes los futuros líderes y nos ayuden a construir una patria mejor”.

Agradecimientos de los becados

En representación de los estudiantes becados, hablaron la alumna Natalia Hernández y el alumno Alvaro González.

Natalia Hernández destacó que esta beca “es un incentivo para lo que quiero realizar en el futuro y pese que a que siempre quise perfeccionarme, ahora lo puedo hacer realidad”. Agregó que “no se imaginan lo feliz, afortunada y dichosa que me siento en estos momentos y creo que hablo también por mis compañeros presentes”. “Es increíble como el reconocimiento de un laboratorio a nivel nacional hace que confirmes que hiciste las cosas bien, que alguien más notó tu esfuerzo que realizaste por tanto tiempo y que pensaste que ibas a pasar desapercibida”. Contó que al recibir la llamada de la asistente social que estaba siendo seleccionada, pensó que “hice la diferencia”, dijo Natalia, añadiendo que “esa sensación de que alguien cree en tí, en tus capacidades, es cuán valioso es, es impagable”, comentó.

Del mismo modo, destacó que más aún en momentos de pandemia, en que “muchos sintieron la soledad, la melancolía y hasta la importancia de verse impedidos de realizar algún sueño”. “Sin embargo”, dijo, “hoy es el momento de renacer, devolver a retomar lo que queríamos y seguir poniendo el mismo empeño y cariño que poníamos tiempo atrás”.

Muy emocionada, agradeció a sus padres, “quienes siempre me apoyaron, me contuvieron, me transmitieron toda su pasión durante los distintos desafíos que nos presenta la vida”.

Por su parte, el estudiante Alvaro González destacó que cumplió su sueño de estudiar química y farmacia. “Doy gracias a la Universidad por poder intentar de nuevo desarrollar un camino que ahora está a punto de concluir”, manifestó.

Agradeció también al Laboratorio Maver por “reconocer el esfuerzo, la perseverancia que he tenido yo así como mis compañeros que han sido premiados hoy”. Del mismo modo, señaló el permanente apoyo de la Universidad en su educación presencial y remota.

“Este reconocimiento me motiva a llegar hasta el final con todas las fuerzas para poder seguir adelante”, indicó nuestro alumno, quien además recordó a su madre: “me hubiera gustado que me hubiese acompañado en esta circunstancia”, dijo. “Yo sé que me está viendo desde arriba y le agradezco a ella y a mi padre que no pudo estar presente por una enfermedad que tuvo hace poco”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.