En conversatorio efectuado por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas:

Personeros del Ministerio de Salud abordaron nuevos lineamientos de la receta electrónica

Personeros del Ministerio de Salud abordaron la Receta Electrónica

Los aspectos regulatorios, técnicos e informáticos de la receta electrónica abordaron en el conversatorio “Receta Electrónica: Oportunidades y Desafíos", autoridades y expertos del área de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud.

Organizado por nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas a través de la Dirección de Extensión y Comunicaciones y el apoyo del profesor Antonio Morris, el encuentro reunió ayer a las 18:30 horas a los expertos del MINSAL quienes abordaron los nuevos lineamientos que se plasmarán en el DS 466/85 respecto a este instrumento.

La actividad contó con un alto número de participantes quienes formularon una serie de preguntas, luego de las presentaciones de María Paz Grandón Sandoval, Jefa de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción de la Subsecretaría de Salud Pública; de la química farmacéutica Carla Oliveri P., Jefa Depto. Políticas y Regulaciones Farmacéuticas de Prestadores de Salud y Medicinas Complementarias de la misma división, quien es egresada de nuestra Facultad. También participaron los químicos farmacéuticos Diego Olea  y  Nicolás Soto, ambos asesores técnicos de la unidad ministerial.

La actividad fue transmitida por zoom y por Facebook Live de la Facultad (QuimicaUdeChile).

Link del conversatorio “Receta Electrónica: Oportunidades y Desafíos":

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/226736052747283

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.