En conversatorio efectuado por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas:

Personeros del Ministerio de Salud abordaron nuevos lineamientos de la receta electrónica

Personeros del Ministerio de Salud abordaron la Receta Electrónica

Los aspectos regulatorios, técnicos e informáticos de la receta electrónica abordaron en el conversatorio “Receta Electrónica: Oportunidades y Desafíos", autoridades y expertos del área de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud.

Organizado por nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas a través de la Dirección de Extensión y Comunicaciones y el apoyo del profesor Antonio Morris, el encuentro reunió ayer a las 18:30 horas a los expertos del MINSAL quienes abordaron los nuevos lineamientos que se plasmarán en el DS 466/85 respecto a este instrumento.

La actividad contó con un alto número de participantes quienes formularon una serie de preguntas, luego de las presentaciones de María Paz Grandón Sandoval, Jefa de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción de la Subsecretaría de Salud Pública; de la química farmacéutica Carla Oliveri P., Jefa Depto. Políticas y Regulaciones Farmacéuticas de Prestadores de Salud y Medicinas Complementarias de la misma división, quien es egresada de nuestra Facultad. También participaron los químicos farmacéuticos Diego Olea  y  Nicolás Soto, ambos asesores técnicos de la unidad ministerial.

La actividad fue transmitida por zoom y por Facebook Live de la Facultad (QuimicaUdeChile).

Link del conversatorio “Receta Electrónica: Oportunidades y Desafíos":

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/226736052747283

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.