Congreso de Alimentos

Facultad es patrocinador del Congreso Internacional “FOODTURE”, la alimentación con mirada futurista

Facultad es patrocinador del Congreso Internacional “FOODTURE”

El próximo 28 de septiembre Espacio Food & Service transmitirá en vivo su Primer Congreso Alimentario, denominado “Foodture: el futuro de la alimentación”, instancia en la que los líderes del sector y todos quienes son parte de su cadena de valor, se reunirán para discutir los desafíos que enfrenta la industria y su adaptación a los cambios, con mirada sustentable y base científica.

Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas será uno de los patrocinadores del encuentro, el que además servirá de plataforma para lanzar la feria de 2022, convocará a los más destacados speakers del mundo de la ciencia y tecnología alimentaria además de actores del mundo de la alimentación.

Para Andrés Ilabaca, director comercial de Espacio Food & Service “esta será una cita inédita en Chile, que nos permitirá volver a reunir a los principales actores del sector con una mirada prospectiva”.

El evento se podrá ver vía streaming y abordará las tendencias que hoy marcan el futuro del mercado alimentario. “El difícil momento que atraviesa el sector lleva a la necesidad de replantearse muchas cosas, como por ejemplo qué tan es influyente la tecnología y la investigación científica para la industria alimentaria, destacando avances como las granjas verticales, acuicultura, biotecnología, blockchain o robótica, que están transformando la forma en que producimos y cambiarán la forma en que produciremos”.

Naciones Unidas ha señalado que en 2050 la población mundial superará los 10.000 millones de personas y para poder alimentarlas a todas, la capacidad de crear alimentos debe incrementarse un 50% desde los niveles actuales.  Es por eso que el encuentro tratará temas como cultivos experimentales; cómo plantar en condiciones extremas; los nanomateriales para alargar hasta el doble la vida de los alimentos; el uso de bacterias al servicio de la economía circular; los que serán abordados por invitados nacionales e internacionales. Adicionalmente, representantes de empresas nacionales hablarán desde la experiencia sobre sus propios procesos de transformación, como la alimentación en base a microproteínas, algas y plantas, el comercio online o bien, la corriente de alimentación orgánica, funcional y vegana.

“Todo lo que abarcaremos en este primer Congreso Alimentario es una realidad que debemos asumir hoy. Desde los cambios meteorológicos para las zonas de producción de alimentos, hasta la escasez de agua para alimentar animales y plantas” agrega Ilabaca.

Espacio Food & Service, como referente del sector alimentario del país, está comprometido con el desarrollo y crecimiento de la industria, y en especial este 2021, llevando adelante este Congreso, que permitirá apoyar la reactivación de esta esencial actividad económica, que es la segunda en importancia después del cobre en nuestro país, ya que concentra el 23% de la masa laboral.

En las próximas semanas se anunciarán detalles de los panelistas y de lo que será la décima edición de la feria en 2022.

Para quienes quieran ingresar al streaming del Congreso “Foodture”, pueden hacerlo a través de

http://www.espaciofoddservice.cl/

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.