Género y Diversidades Sexuales

Material de apoyo sobre género y diversidades

Material de apoyo sobre género y diversidades

La Jefatura de Decanato, a través de la trabajadora social Geraldine Concha, entregó el material disponible de la Jornada de sensibilización de diversidad sexual y de género realizada por la Facultad. En este sentido, compartió para la comunidad las intervenciones de la abogada de la DIGEN, Vanessa Doren y de la Coordinadora del área de diversidad sexual y de género de la Oficina de Equidad e inclusión, Margarita Bustos.

Se adjuntan los documentos del encuentro:

Web DIGEN: https://direcciondegenero.uchile.cl/ 

Web DIGEN sobre Nombre Social: https://direcciondegenero.uchile.cl/nombresocial/

Web DIGEN sobre Política y Protocolo Acoso y Violencia de Género: https://direcciondegenero.uchile.cl/acososexual/ ; https://direcciondegenero.uchile.cl/oficinaacoso/ 

Del mismo modo, la profesional entregó los Recursos web U. de Chile sobre lenguaje no sexista y/o inclusivo: 

https://aprendizaje.uchile.cl/recursos-para-leer-escribir-y-hablar-en-la-universidad/profundiza/profundiza-en-la-tesis/utilizar-lenguaje-no-sexista/  (Material de DEPREG-VAA, sobre lenguaje no sexista en documentos o escritos académicos)

http://www.icei.uchile.cl/noticias/131696/lenguaje-inclusivo-de-genero-hablan-los-expertos (Nota de prensa U. de Chile, con opiniones comunidad ICEI).

Esperamos que esta información sea de utilidad para la comunidad.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.