Innovación curricular

Proyecto FIDAII: Prof. Pablo Richter, Director Académico, se reúne con académicos del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica

Proyecto FIDAII: Prof. Pablo Richter se reúne con académicos DQOYA

El Prof. Pablo Richter, Director Académico de nuestra Facultad, se reunió (7 de octubre) con académicos del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica para informar sobre el proyecto FIDAII.

Este proyecto, titulado “C a m b i o paradigmático   en   la d o c e n c i a de la   Facultad a través de la articulación de los niveles formativos y la introducción de  nuevos   modelos pedagógicos de enseñanza-aprendizaje” será financiado por el Fondo de Inversión para el Desarrollo Académico (FIDA) del Fondo de Inversión Institucional de  la Corporación (FII), y considera un plazo de ejecución de  36 meses, con un presupuesto total de $1.002 millones. (Ver Boletín N°49 del Consejo de Facultad en https://quimica.uchile.cl/noticias/179544/consejo-de-facultad-publica-boletin-n49).

En el encuentro con los académicos del Departamento de Química Orgánica y Analítica, que dirige el profesor Claudio Saitz, el profesor Richter destacó el origen del proyecto, sus etapas y las metas a conseguir como comunidad docente. Asimismo, El profesor Richter destacó la necesidad de la participación del estamento académico en este nuevo proceso e incentivó el diálogo y la propuesta de acciones para el buen desarrollo del mismo.

La autoridad académica seguirá reuniéndose con todos los académicos de cada uno de los departamentos para continuar con el proceso de información respecto al proyecto FIDAII.

La actividad fue moderada por el profesor Dante Miranda, Director de Extensión y Comunicaciones.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.