Campaña "Autonomía de las personas en situación de discapacidad"

Campaña "Autonomía de las personas en situación de discapacidad"

En el marco de la campaña "Construyamos una Universidad de Chile para todos" de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad, la Jefatura de Gabinete del Decanato, compartió la última temática referida a la “autonomía de las personas en situación de discapacidad".

Cada imagen es acompañada de su descripción, para que las personas con discapacidad visual, a través de sus lectores de pantalla, pueda conocerla.

Imagen 1:

Fondo color naranjo claro. En la parte superior-centro está escrito con letras azules y subrayado en amarillo el título: “Construyamos una UChile para Tod@s”. Luego, aparece la frase en letras azules “Por una cultura del buen trato y respeto”.

En el centro, hay un recuadro blanco con letras azules, dice: “¿Se acuerdan que hace días hablamos de la autonomía? 

Les traigo algunos ejemplos para que, entre tod@s, respetemos la autonomía de las personas con discapacidad (PcD)”.

A la izquierda del recuadro, se encuentra un chuncho gris parado con lentes oscuros bordes rojos, polera amarilla con un símbolo de manos en color negro y la leyenda “hasta que la lengua de señas se haga costumbre”. Sostiene un bastón guía y con una ala, apunta hacia arriba. Sobre su cabeza, hay un signo de pregunta en azul.

En la parte inferior de la imagen, hay una franja horizontal celeste con el logo de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y  Comunitarios (VAEC) y el logo de la Oficina de Equidad e Inclusión (OEI).

Imagen 2:

 

Imagen con el mismo diseño que la anterior (fondo, título). En el recuadro central, con letras azules se indica: “Si quieres prestar apoyo a una PcD, ya sea empujando la silla en que se moviliza una persona o tomándole el brazo a una persona ciega para orientarla, debes preguntarle primero si necesita ayuda y qué tipo de ayuda requiere. Son las PcD quienes te orientarán si es que necesitan ayuda”.  

Al lado derecho del recuadro, hay dos chunchos, uno gris oscuro, con polera amarilla, símbolo de infinito en colores, pantalones azules y zapatillas blancas, con bastón guía y lentes oscuros. Este chuncho aparece tomando el brazo (ala) de un chuncho gris claro, que está a su lado, vestido con polera blanca y pantalón azul, zapatillas verdes y un paño de colores en su brazo (ala).

En la parte inferior de la imagen, se encuentra una franja celeste horizontal, con los logos de la VAEC y de la OEI.

 

Imagen 3:

Se mantiene fondo y título de imágenes anteriores.

En el centro, un recuadro blanco con letras azules, dice: “No coloques tus bolsos o algún objeto que entorpezca el pavimento podotáctil. Las personas usuarias del bastón guía lo utilizan para movilizarse de manera independiente y necesitan que estén despejadas.”

Abajo del recuadro, un piso amarillo con relieve y los dos chunchos de la imagen anterior, parados sobre él. Entre ambos chunchos, hay una mochila en el piso.

En la parte inferior de la imagen se encuentra una franja celeste horizontal, con los logos de la VAEC y de la OEI

 

Imagen 4

Se mantiene fondo y título.

En el centro de la imagen aparece un recuadro blanco con letras azules, dice: “Si compartes información en RRSS, ten en cuenta que las personas con discapacidad visual deben utilizar lectores de pantalla y que muchas de estas imágenes no son accesibles.

Describe las imágenes que subes a estas plataformas”. Se sigue de diversos íconos de redes sociales.

Se mantiene la franja celeste abajo, con los logos de la VAEC y OEI. Al centro aparece la parte superior de un chuncho gris, con lentes oscuros, polera amarilla que dice: “Hasta que la lengua de señas se haga costumbre” con señas de manos en negro. Sostiene un bastón guía y con su ala (brazo) apunta hacia el recuadro superior.

 

Imagen 5

 

Se mantiene fondo y título.

En el centro de la imagen aparece un recuadro blanco con letras azules, dice:”Respeta el uso exclusivo de los estacionamientos para PcD. Estos están diseñados para que las personas puedan realizar maniobras de ascenso y descenso del auto, además de estar conectado a rampas para movilizarse hacia la vereda”. Se sigue de una simbología de estacionamiento de auto y una persona en silla de ruedas.

En la parte derecha de la imagen, está un chuncho con polera amarilla con un símbolo de infinito en colores. Sostiene un bastón guía y tiene lentes oscuros. Con su brazo (ala) apunta hacia el recuadro del centro.

En la parte inferior de la imagen se encuentra una franja celeste horizontal, con los logos de la VAEC y de la OEI

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.