Género y Diversidades Sexuales

OFIGEN Facultad reconoce presencia de académica transgénero en SOCHITAL 2021

OFIGEN reconoce presencia de académica transgénero en SOCHITAL

La Oficina de Género y Diversidades Sexuales de nuestra Facultad agradeció y reconoció al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química por la presencia en SOCHITAL (ver https://quimica.uchile.cl/noticias/181136/facultad-efectuo-con-exito-xxiii-sochital) por la participación en el encuentro de la profesora, Dra. Aldonza Jaques, académica del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental (DIQA) de la Universidad Técnica Federico Santa María, y jefa de carrera, de ingeniería civil química.

La profesora Jaques expuso acerca de Transdisciplinaridad en Ingeniería de Alimentos. Su labor ha sido de colaboradora en diversos estudios de procesos de conservación de alimentos, desde secado a esterilización comercial.

La profesora Jaques contó además su experiencia la primera profesora doctorada transgénero de una universidad chilena.

“Como OFIGEN valoramos muchísimos esta instancia que visibiliza los cambios culturales en materia de género y respeto de nuestra comunidad universitaria”, destacó Mariela Yáñez, quien participó en la oportunidad.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.