Vinculación con el medio

Unidad de Postítulo y Farmacias Cruz Verde efectúan seminario online sobre salud mental

Facultad y Farmacias Cruz Verde efectúan seminario de salud mental

La Unidad de Postítulo de la Escuela de Postgrado y Farmacias Cruz Verde efectuaron (23 de octubre 2021) el XII Seminario de Actualización Farmacéutica.

Esta iniciativa, fue transmitida por segundo año consecutivo en formato televisivo, 100% online, a más de 650 químicos farmacéuticos de esta empresa a lo largo de todo Chile.

El tema central del encuentro fue la salud mental y contó con la participación de destacados profesionales del área de la psiquiatría: el Dr. Alvaro Tala, Dr. Alberto Larraín, Dr. Luis Aróstica, Dr. Antonio Morales y la QF de Farmacias Cruz Verde, María Martínez Aispuro.

Los profesionales abordaron la farmacología asociada a estas enfermedades, además de sus efectos e interacciones con otros medicamentos, para orientar a los químicos farmacéuticos de Cruz Verde en su atención al público.

La actividad se enmarca en el compromiso de la organización con posicionar a sus locales como centros de salud al servicio de la comunidad, teniendo como foco el aprendizaje continuo de sus equipos.

Sergio Sapaj, gerente general de Cruz Verde, expresó que “la capacitación constante es fundamental para entregar un servicio de excelencia y fortalecer el desarrollo de nuestros profesionales, en esto la pandemia nos ha motivado a innovar para seguir con nuestro compromiso, tanto con la comunidad como con nuestras personas”.

El decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, profesor Arturo Squella, entregó un saludo virtual a los asistentes, indicando que “esta acción revela un compromiso de Cruz Verde con sus profesionales, por la salud y calidad de sus servicios”.

Ver video inaugural:

https://we.tl/t-k7jZkahqlo

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.