179° aniversario de la Universidad de Chile

Facultad elige a los mejores docentes 2021: Jenny Fiedler y Loreto Ascar

Facultad elige a los mejores docentes: Jenny Fiedler y Loreto Ascar

Este lunes 15 de noviembre, a las 12:00 horas, la Universidad de Chile, a través de las plataformas Facebook y Youtube, efectuará la Ceremonia de Reconocimiento a los Mejores Docentes 2021”.

De nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas fueron elegidas la profesora titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Jenny Fiedler; y la profesora asistente del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, Loreto Ascar.

Esta actividad es una de las principales que se efectuán para conmemorar el aniversario institucional, 179° este año 2021, y tiene como objetivo reconocer a aquellos docentes que han sido elegidos como los mejores del año, por la comunidad académica y estudiantil.

Nuestra Facultad felicita a ambas profesoras por tan merecido reconocimiento e invita a toda la comunidad a compartir con ellas este significativo acto de aniversario de nuestra Universidad de Chile.

Nuestra Dirección de Extensión y Comunicaciones compartirá en su Facebook Live esta actividad.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.