Elecciones en la Facultad

Resultados Definitivos de elección académica

Resultados Definitivos de elección académica

La Junta Electoral Local informó (17 noviembre) los Resultados Definitivos de la elección realizada el martes 9 de noviembre de 2021, de acuerdo a la convocatoria:

Elecciones Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas 9 de noviembre de 2021

Resultados definitivos

Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica

Candidato a Director

  • Guillermo Díaz Araya:

Votos ponderados: 13

Blancos: 0

Nulos: 0

Candidatos a consejeros

  • Mario Rivera Meza: 3
  • David Vásquez Velásquez: 10

Blancos: 0

Nulos: 0

Total de votantes: 16

Total claustro electoral: 20

Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas

Candidato a Director

  • Felipe Oyarzún Ampuero

Votos ponderados: 12,5

Blancos: 0

Nulos: 0

Candidatos consejeros:

  • María Nella Gai Hernández: 4,875
  • Karina Valdés Camus: 7,625

Blancos: 0

Nulos: 0

Total de votantes: 18

Total claustro electoral: 22

De acuerdo a lo anterior, resultan elegidos directores de departamentos y consejeros de departamentos, los siguientes académicos:

Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas

  • Prof. Felipe Andrés Oyarzún Ampuero, Director de Departamento. Profesor Asociado JC

Consejeros de Departamento

  • Prof. María Nella Gai Hernández, Profesora Titular 12 horas.
  • Prof. Karina Valdés Camus,  Profesor Asistente JC.

Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica

  • Prof. Guillermo Antonio Díaz Araya, Director de Departamento. Profesor Asociado JC

Consejeros de Departamento

  • Prof. Mario Francis Rivera Meza, Profesor Asistente JC
  • Prof. David Reinaldo Vásquez Velásquez, Profesor Asistente JC

Firman para constancia los integrantes de la Junta Electoral Local:

Profesor Javier Puente: Presidente

Profesor José Romero: Secretario (ver documento adjunto)

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.