Educación Continua

Profesor Nelson Ibarra expuso sobre herramientas de gestión en red universitaria latinoamericana

Profesor Nelson Ibarra expuso en red universitaria latinoamericana

El profesor Nelson Ibarra, director de Educación Continua de nuestra Facultad, fue el relator principal de la Conferencia: "Herramientas Modernas de Ingeniería de Gestión y Sistemas Integrados: bases para el Desarrollo Organizacional", ante la Red Universitaria Latinoamericana "Enlace Generacional de Jóvenes por la Gestión y la Calidad".

Esta forma parte de la agenda 2030 de la ONU para el pilar de Desarrollo Sostenible (Innovación, Infraestructura e Industria).

Según señaló el profesor Ibarra, “esta actividad de fomento por la Gestión y la Calidad fue creada por el Instituto Latinoamericano por la Calidad  INLAC (www.inlac.org), bajo el patrocinio inicial entre 2011 y 2013 de tres entidades: la Universidad de Pereira en Colombia, la Universidad de Celaya en México y la Dirección de Educación Continua de nuestra Facultad, por la Universidad de Chile, por nuestro país”.

El profesor Ibarra indicó que “deseo agradecer la participación de muchos de ustedes, quienes pudieron acompañarme, en este importante evento latinoamericano 2021, que fue realizado en forma virtual vía zoom, desde Chile y México, para Iberoamérica, y que fue organizado por nuestro equipo de trabajo en conjunto con la Universidad de Celaya de México, el pasado 26 de noviembre de 2021”.

Se adjunta link directo a la presentación del profesor Ibarra

https://vimeo.com/651579508/0fc0c80e4b

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.