Prof. Cristián Tapia encabeza equipo académico de nuestra Facultad

Decano Squella recibe a delegación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, integrantes de la WorkShop Internacional RedBio 0003 Chile-Perú CONICYT

Decano Squella recibe a delegación U. Nacional Mayor de San Marcos

Una fructífera reunión sostuvo (7 diciembre) el decano, profesor Arturo Squella, con la delegación académica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, integrantes de la RedBio 0003 Chile-Perú CONICYT.

Esta está encabezada en nuestra Facultad por el profesor Cristián Tapia, académico del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, como director de nuestra Universidad. Su contraparte, la profesora Amparo Zavaleta, profesora e investigadora de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, especialista en biotecnología molecular, estuvo presente junto al profesor Tapia en el encuentro, además del director académico, profesor Pablo Richter; de la directora del Departamento mencionado, profesora Lilian Abugoch.

El título del proyecto CORFO que obtuvieron ambas entidades en el año 2019, se denomina “Aplicaciones de la nanobiotecnología para el desarrollo de productos nutracéuticos útiles para la prevención y tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal”.

El principal objetivo es la de establecer una red colaborativa en nanobiotecnología en el área de la salud preventiva, dirigida al desarrollo de productos nutracéuticos útiles para la prevención y tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Se busca la integración y colaboración del grupo de investigación multidisciplinario chileno que desarrolle plataformas de liberación biopoliméricas sitio específicas, ensayos biofarmacéuticos, y evaluación en modelos de la EII, con las capacidades de grupos de investigación peruanos que se dedican a la obtención de agentes bioactivos de origen fitoquímico, y biopéptidos obtenidos a partir de proteínas vegetales, obtención de enzimas y biopolímeros.

En el encuentro protocolocar efectuado en el Decanato, el profesor Cristian Tapia indicó que esta participación conjunta fue creada por una postulación conjunta a un proyecto CORFO sobre redes de biotecnología, área que en Perú es una de las áreas prioritarias de desarrollo. “Postulamos a ese proyecto, lo ganamos en el 2019 y con eso la profesora Zabaleta hizo un evento en San Marcos en biotecnología en salud”.

El decano Squella destacó la importancia de mantener los convenios de colaboración activos y con resultados para la investigación conjunta así como para potenciar los intercambios de docentes y estudiantes entre ambas universidades.

Los días 7 y 9 de diciembre de 2021 se efectuó en nuestra Facultad el “WorkShop Internacional RedBio 0003 Chile-Perú Conicyt” (ver nota aparte). En ese sentido, el profesor Tapia dijo que “se creó esta instancia para darle vida a este acuerdo y darle continuidad y crecimiento”.

El profesor Nino Castro, director del Departamento de Química Orgánica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destacó en la oportunidad estar muy contento con el convenio que se ha gestado por varios años y que fue fruto de la amistad que tiene con el profesor Cristián Tapia. Destacó que gracias a este acuerdo “hemos venido acá para participar en el cierre de un proyecto y en esta reunión hemos empezado a desarrollar varios más. El primer paso es la movilidad de los estudiantes peruanos tanto a nivel de pregrado como de postgrado y de académicos y docentes. Por ese lado, yo creo que el convenio irá muy bien y estamos pensando también en otros más a plazo mayor, como una doble titulación, pasantías posdoctorales”. Agregó que ve “con mucho futuro”.

Posterior a la reunión con el decano, la delegación de la Universidad Nacional de San Marcos sostuvo una reunión de trabajo con el profesor Germán Gunther, director de Potgrado.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.