Universidad de Chile abrió sus puertas en una nueva Semana del Postulante
U. de Chile abrió sus puertas en una nueva Semana del Postulante
- Hasta el nuevo edificio Plataforma Cultural, en el campus Juan Gómez Millas, llegaron cientos de postulantes, junto a sus familias y amistades, a conocer más de la oferta académica de la primera universidad del país y del proceso de postulación a la educación superior 2022.
Recién conocidos los resultados de la PDT, cientos estudiantes llegaron hasta la Plataforma Cultural, el nuevo edificio del campus Juan Gómez Millas, para participar de la Semana del Postulante de la Universidad de Chile.
Las y los estudiantes, muchos junto a sus familias y amigos, llegaron a conocer sobre las más de 70 carreras de la Casa de Bello, el proceso de postulación, admisiones especiales, vida universitaria y beneficios estudiantiles, entre otras materias necesarias para una postulación informada.
El Dr. Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Naturales y director de ACCDiS, académico adscrito al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, participó en el 2nd International Society of Innovation and Translational Medicine y visitó el recién inaugurado State Key Laboratory of New Targets Discovery and Drug Development for Major Diseases en Ganzhou, abriendo nuevas oportunidades de colaboración científica entre ambos países.
Con una ceremonia marcada por el encuentro entre ciencia, arte y comunidad, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile dio inicio a la XIV Escuela Internacional NanoAndes y la I Escuela de Enseñanza-Aprendizaje de Nanociencia y Nanotecnología, NanoMer, instancia financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.
La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile fue sede del XII Congreso Nacional de Estudiantes de Química, instancia que reunió a universidades de todo el país, destacando el liderazgo estudiantil, la colaboración académica y el compromiso con el desarrollo científico nacional.
La visita permitió fortalecer los lazos de cooperación entre la Facultad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, abordando los desafíos compartidos en la formación y el ejercicio profesional farmacéutico.