En solemne ceremonia efectuada en primera sala híbrida de la Facultad

Decano Prof. Arturo Squella Serrano entregó Cuenta de Gestión Decanaturas 2014 -2022

Decano Prof. Arturo Squella entregó Cuenta de Gestión de 8 años

El Decano Profesor Arturo Squella Serrano entregó hoy la Cuenta Pública de Gestión correspondiente a sus decanaturas de los años 2014 al 2022.

En una ceremonia efectuada a las 10:30 horas en la primera sala híbrida de esta unidad académica, y que fue presidida por el Rector de la Universidad de Chile, Doctor Ennio Vivaldi, la autoridad dio cuenta de los ocho años de su gestión en todos los aspectos de gestión de investigación, docencia, extensión y administrativa de la institución, haciendo un llamado a mejorar las trabas administrativas que dificultan la gestión universitaria.

Estuvieron presentes también, la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Prof. Rosa Devés, el Vicedecano, Profesor Javier Puente, así como el Director Académico y Decano Electo, Profesor Pablo Richter. Asimismo, el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Manuel Kukuljan, el senador universitario Prof. Jorge Gamonal, el senador universitario Sr. Daniel Burgos, así como directivos, integrantes del Consejo de Facultad. Y en modo virtual, vicerrectoras y vicerrectores, profesores eméritos, académicos, funcionarios, estudiantes, e invitados especiales.

El Rector Ennio Vivaldi, destacó la trascendencia que ha tenido la Facultad en investigación básica y aplicada, expresada en los indicadores expuestos por el decano Squella en su cuenta. Manifestó su reconocimiento a esta autoridad: “él ha sido un factor clave en lo muy bien que esta Facultad ha funcionado”, dijo. Añadió que una universidad pública es una universidad que sirve a su gente, al bien común, roles que no se han confundido, destacando el papel que tuvo esta Facultad en enfrentar la pandemia COVID-19 y en su rol frente al país y los chilenos.

"Ha sido un gran Decano, y emocionado, y con admiración, lo felicitamos", manifestó el Rector.

Decano Squella: “la Facultad y su comunidad se ha mantenido unida”

En los aspectos más relevantes de su informe de gestión, correspondiente al período 2014- 2022, el decano Squella destacó que “En el contexto actual, la Facultad y su comunidad se ha mantenido unida, cumpliendo sus quehaceres con los más altos grados de excelencia, reconocida en diversos indicadores. Hemos desarrollado en todo el período de Decanatura una gestión presupuestaria equilibrada y austera, lo que es ampliamente reconocido; aquello, es un esfuerzo conjunto entre autoridades y la misma comunidad universitaria”.

Comenzó sus palabras recordando al Decano Prof. Luis Núñez (Q.E.P.D.), y de la cual fue su videcano. “Dicha gestión estuvo marcada por la promoción de la excelencia académica en la investigación, transformándonos en una Facultad referente en las disciplinas que cultiva; esto, potenciado con un plan de contratación racional y con altos parámetros de competencia y de calidad, lo que se transformó en un modelo del proceso de selección académica a nivel universitario”, destacó.

“En octubre de 2013 Luis fallece de manera intempestiva, enlutando por mucho tiempo a  toda la Facultad. En su honor, el edificio “Luis Núñez Vergara” eterniza su memoria”, enfatizó la autoridad.

Posteriormente, y dando a conocer ocho años de gestión en más de 10 áreas (pregrado, postgrado, investigación e innovación, extensión y comunicaciones, desarrollo académico, relaciones internacionales, infraestructura, gestión institucional, gestión económica y administrativa, entre otras), la autoridad universitaria hizo mención también a los complejos momento que la Facultad ha vivido desde la pandemia COVID-19. “Pudimos desarrollar nuestras funciones, de manera parcial al principio, y luego más ampliamente con la habilitación de laboratorios docentes y la mantención de la actividad en los laboratorios de investigación, gracias a una comunidad universitaria que enfrentó mancomunada esta pandemia. Ha sido desgastante y a ratos asfixiante, pero nos queda la    sensación de haber hecho lo humanamente posible por mantener nuestros quehaceres, más allá de todas las circunstancias”.

En sus palabras finales, y haciendo referencia a los dos períodos de Decanatura, dijo: “debo compartir la sensación de satisfacción que ha significado vivir y vibrar en nuestra Facultad. Todos los malos ratos que me han tocado vivir, los he podido superar gracias a la propia comunidad universitaria… solo, imposible. Me siento parte de un equipo, de una verdadera familia que rema para el mismo lado, en búsqueda de un interés común. Gracias por darme la oportunidad de vivir tantos momentos, buenos y malos, junto a ustedes”, expresó emocionado.

Agradecimiento a la comunidad universitaria

En un mensaje dirigido a los académicos indicó que “me queda agradecer por todos estos años. A los académicos de esta comunidad universitaria que confiaron en mí para guiar por ocho años los destinos de la Facultad; a ustedes, queridos colegas, les señalo mi sentimiento de admiración y profunda alegría por recorrer juntos la vida en nuestras carreras académicas y científicas. Sinceras gracias”.

Del mismo modo, expresó sus agradecimientos a los estudiantes, “por ser aquel agente transformador y tensionador de una realidad, que nos saca del inmovilismo, siendo el fundamento de la labor docente y gran base de la labor científica de investigación; a ustedes les digo, que en cada uno de sus sueños e ilusiones, encuentro el basamento del quehacer universitario; en ustedes, mis estudiantes, están hoy mis maestros”.

“ A los funcionarios de colaboración, que entregan su vida por la Facultad y que muchas veces son invisibles en su quehacer; sépanse agentes fundamentales de nuestras labores universitarias; su lealtad, entrega y encomiables labores de perfeccionamiento, son dignas de admiración y motivo de profundo orgullo para esta Facultad”, comentó el decano Squella.

“A todas y todos quienes participaron en puestos de responsabilidad directiva en estos ocho años. Gracias por la palabra sincera, el consejo agudo y el apoyo incondicional. Ha sido un honor servir junto a ustedes”, comentó en referencia su comité directivo.

Tengan en mí un seguro servidor

El Decano Squella agradeció en un sentido mensaje a su familia. “A mis familiares y seres queridos; a mi señora Beatriz, mis hijos y mis nietos, por su inconmensurable comprensión, por el apoyo en cada una de las actividades que he emprendido en mi vida académica y directiva universitaria, donde quizás en más de alguna oportunidad hicieron sacrificios personales por mi labor”.

“Ahora, vuelvo a mi laboratorio y oficina de académico, mirando desde otra óptica el quehacer directivo universitario, con la satisfacción de haber dado lo mejor de mí. Siempre feliz por estos maravillosos años en los cuales crecí en todo aspecto, y tuve el mayor de los apoyos, situación que me enorgullece de nuestra comunidad… Ahora, desde otro rol estaré permanentemente a disposición para colaborar con nuestras futuras autoridades; todo el éxito del mundo para ellas. Tengan en mi un seguro servidor”.

“Por todos estos años gracias… Gracias por permitirme ser su decano… Hasta pronto…”, palabras que concluyeron con su visible emoción y con el aplauso de reconocimiento de todos los presentes.

La actividad culminó con la participación del Coro In Gaudium dirigido por la señora Isabel Garay, que interpretó en modalidad remota el Himno de la Universidad de Chile.

Se adjunta link a Ceremonia:

https://www.youtube.com/watch?v=TOhAzGIzE1E

Ver Galería de fotos

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.