Protocolo COVID-19 en Campus Eloísa Díaz

Comité COVID-19: Comunicado N°34

Comité COVID-19: Comunicado N°34

COMUNICADO N° 34

Criterios de funcionamiento y medidas preventivas en pandemia COVID-19

Comité Operativo COVID-19 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Dada el escenario actual de salud, ante un aumento de casos COVID-19, reforzamos un extracto del comunicado del Rector, enviado dentro de la presente jornada:

“recomendamos privilegiar el trabajo remoto para aquellas personas que desempeñan funciones que puedan efectuarse bajo esa modalidad. Al mismo tiempo, solicitamos mantener las actividades docentes presenciales que han sido programadas para asegurar el avance académico de nuestros y nuestras estudiantes.”

Solicitamos a los Directores de Departamento y Jefaturas de área, tomar las consideraciones necesarias para volver al trabajo remoto durante lo que queda del mes de enero.

Solicitamos a nuestra comunidad, mantener el cumplimiento de las medidas preventivas y agradecemoslos esfuerzos y compromisos que han tenido con el trabajo seguro. Gracias a esto, hemos logrado evitar contagios internos, permitiéndonos continuar con nuestras actividades de manera presencial.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.