Formación avanzada al servicio del país

43 Doctores de nuestra Facultad recibieron Medalla Doctoral

43 Doctores de nuestra Facultad recibieron Medalla Doctoral

Conectados desde diferentes puntos del país y del mundo, más de 200 profesionales fueron distinguidos este martes 18 de enero por la Universidad de Chile con la Medalla Doctoral, reconocimiento que entrega el plantel a quienes alcanzan el máximo grado académico que otorga la institución; todos, correspondientes a las y los graduados de 34 programas de doctorado durante agosto del 2019 y agosto del 2020.

El encuentro fue presidido por el Rector Ennio Vivaldi, y contó con la presencia del prorrector, Alejandro Jofré; la vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés; y la directora del Departamento de Postgrado y Postítulo, Alicia Salomone. Junto a ellos y a otras autoridades universitarias, estuvo en el Salón de Honor el Doctor en Derecho, Ezio Costa Cordella, quien ofreció unas palabras en representación de sus compañeros y compañeras de generación.

"Los doctores y doctoras de la Universidad de Chile serán protagonistas por el aporte que significan sus conocimientos y capacidades para la comprensión y abordaje de los desafíos que se presentan en el país y en el mundo", destacó Alicia Salomone, directora de Postgrado y Postítulo, en el marco de la actividad.

Medallas Doctorales de la Facultad y de programa Interfacultad

De nuestra Facultad, fueron distinguidos 2 titulada y titulado del Doctorado en Bioquímica; 5 tituladas y titulados del Doctorado en Ciencias Farmacéuticas; 16 tituladas y titulados del Doctorado en Farmacología. Asimismo, de los doctorados interfacultad, 6 tituladas y titulados del Doctorado en Nutrición y Alimentos; y 14 titulados y tituladas del Doctorado en Química, Interfacultad.

En total, 43 nuevas Doctoras y Doctores, a quienes enviamos nuestras más sinceras felicitaciones por el logro obtenido.

Listado Medalla Doctorales Facultad:

  • Paulina Alejandra Fernández Oyarzún, Doctorado en Bioquímica
  • Pablo Andrés Rivera Mejías, Doctorado en Bioquímica
  • Eduardo Ignacio Gallardo Toledo, Doctorado en Ciencias Farmacéuticas
  • Ana Millano Balboa, Doctorado en Ciencias Farmacéuticas
  • Daniel Ignacio Palma Vallejos, Doctorado en Ciencias Farmacéuticas
  • María Alejandra Lavandero Villagrán, Doctorado en Ciencias Farmacéuticas
  • María Gabriela Villamizar Sarmiento, Doctorado en Ciencias Farmacéuticas
  • Miguel Angel Córdova Delgado, Doctorado en Farmacología
  • Sebastián Andrés Fuentes Retamal, Doctorado en Farmacología
  • Carlos Andrés Gallardo Garrido, Doctorado en Farmacología
  • Daniela Inés Guzmán Rivera, Doctorado en Farmacología
  • Claudia Alicia Jara Cancino, Doctorado en Farmacología
  • Pablo Alberto Lara Arenas, Doctorado en Farmacología
  • Carolyne Andrea Lespay Rebolledo, Doctorado en Farmacología
  • Sebastián Camila Lux Febre, Doctorado en Farmacología
  • María Andrea Méndez Gálvez, Doctorado en Farmacología
  •  Ignacio Esteban Norambuena Soto, Doctorado en Farmacología
  • Pablo Ignacio Parra Flores, Doctorado en Farmacología
  • Francisco Javier Pérez Blanco, Doctorado en Farmacología
  • Raúl Cristóbal Riquelme Neculpan, Doctorado en Farmacología
  • Sabrina Camila Sepúlveda Rivas, Doctorado en Farmacología
  • Andrea Constanza Tapia Bustos, Doctorado en Farmacología
  • Mónica Andrea Villa Castro, Doctorado en Farmacología
  • Guiberth Liliana Morelo Hernández, Doctorado en Nutrición y Alimentos
  • Tatiana Isabel Romo Ortiz, Doctorado en Nutrición y Alimentos
  • Inés Alejandra Cea Pavez, Doctorado en Nutrición y Alimentos
  • Antonia Paola Vera Ospina, Doctorado en Nutrición y Alimentos
  • Angela Marcela Jaramillo Ospina, Doctorado en Nutrición y Alimentos
  • Matías Javier Monsalves Alvarez, Doctorado en Nutrición y Alimentos
  • Daniel José Arismendi Peña, Doctorado en Química
  • Catalina Francisca Cortés Rubio, Doctorado en Química
  • José Samuel Gaete Carrasco, Doctorado en Química
  • Luis Yerko Koyashi Honda Soto, Doctorado en Química
  • Karla Alejandra Leiva Miranda, Doctorado en Química
  • Jenniffer Elizabeth Rodríguez Ramírez, Doctorado en Química
  • Patricio Nicolás Romero Hasler, Doctorado en Química
  • Miguek Angel Toro Sazo, Doctorado en Química
  • Gonzalo Andrés Valdebenito Acuña, Doctorado en Química
  • Constanza Javiera Venegas Alburquenque, Doctorado en Química
  • Darío Jesús Espinoza Pizarro, Doctorado en Química
  • Camilo Rubén Segura Paredes, Doctorado en Química
  • Daniel Andrés Carrillo Agüero, Doctorado en Química
  • Juan Pablo González Gutiérrez, Doctorado en Química

Información sobre la ceremonia en:

https://portaluchile.uchile.cl/noticias/183794/u-de-chile-otorgo-medalla-doctoral-a-224-nuevos-graduados-y-graduadas

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.