Generación 2022

¿Qué pasos deben seguir mechonas y mechones luego de matricularse en la U. de Chile?

¿Qué pasos deben seguir mechonas y mechones luego de matricularse?

Matricularse es solo el primer paso para formar parte de la comunidad de la Universidad de Chile. Para quienes ya completaron el proceso, aún les quedan una serie de pasos relevantes para completar su ingreso al plantel. 

Lo primero que deberán hacer las mechonas y mechones para participar en todas las actividades de su nueva casa de estudios, es activar su correo electrónico institucional. Aquí les llegará toda la información oficial de la Universidad, por lo que es fundamental. Para activarlo, solo deben revisar el correo que utilizaron en su matrícula, donde les llegará un mensaje con las instrucciones de activación de su cuenta UChile. Pueden encontrar más información en los sitios pasaporte.uchile.cl y soporte.uchile.cl.

Otro paso importante es responder la Encuesta Única de Admisión que llegará a sus correos, luego de haberse matriculado. Contestar esta encuesta, que se realiza todos los años, es muy relevante, ya que permite a la Institución y unidades académicas conocer las características, expectativas, necesidades y preferencias de quienes ingresan a la Universidad y así poder considerarlas para los procesos formativos. 

También es fundamental tomarse la fotografía para la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) y la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI). Este trámite podrán realizarlo completamente en línea, subiendo una fotografía en el portal mifoto.uchile.cl, una vez que hayan finalizado su proceso de matrícula. Allí podrán sacar en vivo su fotografía de perfil (formato carné). Más información en: https://uchile.cl/u39708 

Las y los mechones tampoco pueden olvidar postular a las becas y beneficios internos de la Universidad. Esto se debe hacer a través del Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES), una plataforma en línea de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil que permite postular, renovar y acceder a las becas y beneficios internos de la U. de Chile, incluso aquellos que no están asociados a resultados socioeconómicos, como becas de apoyo laboral a estudiantes que participan como monitores en actividades de la Universidad o el acceso a fondos concursables. Todo esto se realiza a través del sitio foces.uchile.cl

Por otra parte, a quienes en los resultados de Beneficios Estudiantiles les aparezca que deben realizar una acreditación socioeconómica, se informa que este trámite lo tendrán que hacer en el sitio de Beneficios Estudiantiles del MINEDUC. Para completar su acreditación socioeconómica, pueden revisar esta lista de documentos solicitados por el Ministerio y enviar los que correspondan al Formulario de Acreditación habilitado por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil. En el caso de quienes tienen un beneficio ya asignado (como Gratuidad o beca) o según la evaluación del FUAS no califican para beneficios, no será necesario que realicen esta acreditación socioeconómica. 

Tests de diagnóstico obligatorios 

La mayoría de las y los estudiantes de la Universidad deberán rendir el Test Diagnóstico de Inglés, el que permitirá conocer su nivel en el idioma y determinar los apoyos que podrían necesitar para enfrentar la lectura de textos académicos durante su carrera. El test se realiza de forma virtual, dura 20 minutos y se entregan sus resultados de forma inmediata. Se accede a él a través de correo electrónico con un enlace, una vez que hayan terminado el proceso de matrícula.

¿Quiénes no deben rendir este test? Los y las estudiantes de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Economía y Negocios, y Filosofía y Humanidades, quienes deberán consultar en sus respectivas facultades las fechas y mecanismos para rendirlo. 

Otros test para carreras específicas

En determinadas carreras se realiza el test diagnóstico de Ciencias Básicas, el que les llegará por correo a todas y todos los estudiantes que corresponda.  

Para las carreras de Pedagogía, en tanto, se realiza una Evaluación Diagnóstica Inicial (EDI), para conocer el desempeño en las áreas de 1) matemáticas, 2) lectoescritura y 3) conocimientos previos al área de pedagogía. Estas evaluaciones se realizarán el 3 y 4 de marzo, en modalidad híbrida, y se enviará a las y los estudiantes correspondientes a través de correo electrónico toda la información necesaria. Quienes requieran de mayor información pueden comunicarse al correo pedagogias@uchile.cl  

Actividades de inducción

Desde la Unidad de Aprendizaje del Departamento de Pregrado y las distintas unidades académicas, existe una completa planificación de apoyos y actividades para dar la bienvenida a la Universidad y facilitar la experiencia en ella de la generación 2022.  

En este contexto, desde el 25 de enero está disponible en la Plataforma de Educación Online eol.uchile.cl el curso breve “Introducción a la vida universitaria”, donde las y los estudiantes podrán familiarizarse con la cultura universitaria y prepararse desde ya para su primer año en la Casa de Bello. Durante la matrícula y luego, a partir de marzo, también estará funcionando la Mesa de Ayuda para Estudiantes, donde mechonas y mechones podrán resolver todas sus dudas.

A partir de marzo también habrá otros cursos y actividades que se pueden ver en detalle en la página: https://aprendizaje.uchile.cl/induccion/ 

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.