Vinculación con el medio

Proyecto estudiantil “Ciencia en tu comuna: Temporada Rengo” obtiene Premio Azul 2022

“Ciencia en tu comuna: Temporada Rengo” obtiene Premio Azul

Muy entusiasmados por haber obtenido el Premio Azul 2022, se encuentran los estudiantes de nuestra Facultad Dylan Figueroa (tercer año bioquímica), Daniela Figueroa (tercer año bioquímica), Ignacio Salinas (tercer año bioquímica), Consuelo Contreras (licenciada bioquímica y alumna magister), Francisca Arce (tercer año química y farmacia), Carla Aguilera (quinto año bioquímica). Ellos, junto a Tamara Hervera (tercer año derecho) y Elías Poblete (segundo año química y farmacia de la U. Autónoma) fueron los ocho que presentaron el proyecto “Ciencia en tu comuna: Temporada Rengo”, uno de los cerca de 20 proyectos ganadores de este concurso de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Chile.

Estos estudiantes señalaron a nuestra Dirección de Extensión y Comunicaciones que formaron la agrupación interdisciplinaria “Lux-Calihue”, integrada por estudiantes de la Universidad de Chile de diversas carreras que buscan dar accesibilidad a la ciencia en aquellas comunas donde existe poco apoyo e interés por parte del Estado. Asimismo, pretenden incentivar la equidad de género dentro de esta disciplina, potenciando el rol de la mujer dentro de la actividad científica.

La idea principal es poder realizar un ciclo de actividades que contemplan talleres, feria científica y generación de material para experimentación para los y las estudiantes de la comuna de Rengo, éstos pertenecerán a los Liceos Luis Urbina Flores y Liceo Bicentenario Oriente, comentan.

Conoce a nuestros estudiantes y sus opiniones e intereses, que comentaron en esta entrevista:

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.