De acuerdo a la programación de cada asignatura

Directora de Pregrado informa de actividades presenciales

Directora de Pregrado informa de actividades presenciales

La Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Soledad Bollo, mediante correo electrónico (28 febrero 2022) a los Académicos(as), Docentes y Estudiantes, saludó a la comunidad, “esperando que se encuentren en buenas condiciones de salud tanto usted como sus cercanos”.

Al mismo tiempo, informó que “para el término del segundo semestre 2021 en curso, es decir semanas N°14, N° 15, Recuperativos y Exámenes, se podrán realizar actividades presenciales de acuerdo a la programación de cada asignatura”.

Señaló la autoridad que “Esta decisión se realiza considerando las últimas modificaciones a los protocolos COVID informados por la Universidad y a la baja permanente de casos registrados, tanto en el país como en la Región Metropolitana y que permiten que el MINSAL haya decretado que toda la RM avanza a Apertura Inicial desde este miércoles 2 de marzo”.

“Se les recuerda que se deben mantener todas las medidas de protección personal, ya por todos conocidas, tanto dentro como fuera de las salas de clases y laboratorios y que la Facultad dispone de mascarillas KN95 para ser utilizadas en las sesiones de Docencia por ustedes programadas”, finalizó la Prof. Bollo.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.