Protocolo COVID-19 en la Facultad

Comité COVID-19: Comunicado N°37

Comité COVID-19: Comunicado N°37

  • Desde la semana en curso, ya no será necesario enviar las listas de asistencia semanal al Comité Operativo COVID-19, en reemplazo, el Comité controlará el cumplimiento de los requisitos de asistencia presencial a través del registro de la declaración diaria de salud.
  • Se recuerda que el aforo de oficinas, casino y comedores sigue vigente, por lo que no se pueden retirar las señaléticas que hacen referencia a la capacidad máxima.
  • A contar del jueves 14 de abril el uso de mascarilla no será obligatorio en espacios abiertos que permitan mantener un distanciamiento físico de 1 metro entre personas. Esta medida estará en constante supervisión para evaluar su permanencia o eliminación, según sea el comportamiento y cumplimiento por parte de la comunidad.
  • Desde el día miércoles 13 de abril se encontrará habilitado el comedor del Edificio Luis Cerutti con un aforo de 17 personas. Se solicita respetar la disposición de mesas y sillas que permiten mantener el distanciamiento físico entre personas. El uso de la cocina no se encuentra permitido.
  • Se recuerda que todos los espacios cerrados que estén en uso deben contar con ventilación, por lo que salas de clases, salas de estudio, laboratorios, oficinas, comedores y otros, deben permanecer con puertas y ventanas abiertas en TODO MOMENTO.

 

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.