Protocolo COVID-19 en la Facultad

Comité COVID-19: Comunicado N°37

Comité COVID-19: Comunicado N°37

  • Desde la semana en curso, ya no será necesario enviar las listas de asistencia semanal al Comité Operativo COVID-19, en reemplazo, el Comité controlará el cumplimiento de los requisitos de asistencia presencial a través del registro de la declaración diaria de salud.
  • Se recuerda que el aforo de oficinas, casino y comedores sigue vigente, por lo que no se pueden retirar las señaléticas que hacen referencia a la capacidad máxima.
  • A contar del jueves 14 de abril el uso de mascarilla no será obligatorio en espacios abiertos que permitan mantener un distanciamiento físico de 1 metro entre personas. Esta medida estará en constante supervisión para evaluar su permanencia o eliminación, según sea el comportamiento y cumplimiento por parte de la comunidad.
  • Desde el día miércoles 13 de abril se encontrará habilitado el comedor del Edificio Luis Cerutti con un aforo de 17 personas. Se solicita respetar la disposición de mesas y sillas que permiten mantener el distanciamiento físico entre personas. El uso de la cocina no se encuentra permitido.
  • Se recuerda que todos los espacios cerrados que estén en uso deben contar con ventilación, por lo que salas de clases, salas de estudio, laboratorios, oficinas, comedores y otros, deben permanecer con puertas y ventanas abiertas en TODO MOMENTO.

 

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.