Desde la semana en curso, ya no será necesario enviar las listas de asistencia semanal al Comité Operativo COVID-19, en reemplazo, el Comité controlará el cumplimiento de los requisitos de asistencia presencial a través del registro de la declaración diaria de salud.
Se recuerda que el aforo de oficinas, casino y comedores sigue vigente, por lo que no se pueden retirar las señaléticas que hacen referencia a la capacidad máxima.
A contar del jueves 14 de abril el uso de mascarilla no será obligatorio en espacios abiertos que permitan mantener un distanciamiento físico de 1 metro entre personas. Esta medida estará en constante supervisión para evaluar su permanencia o eliminación, según sea el comportamiento y cumplimiento por parte de la comunidad.
Desde el día miércoles 13 de abril se encontrará habilitado el comedor del Edificio Luis Cerutti con un aforo de 17 personas. Se solicita respetar la disposición de mesas y sillas que permiten mantener el distanciamiento físico entre personas. El uso de la cocina no se encuentra permitido.
Se recuerda que todos los espacios cerrados que estén en uso deben contar con ventilación, por lo que salas de clases, salas de estudio, laboratorios, oficinas, comedores y otros, deben permanecer con puertas y ventanas abiertas en TODO MOMENTO.
El Dr. Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Naturales y director de ACCDiS, académico adscrito al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, participó en el 2nd International Society of Innovation and Translational Medicine y visitó el recién inaugurado State Key Laboratory of New Targets Discovery and Drug Development for Major Diseases en Ganzhou, abriendo nuevas oportunidades de colaboración científica entre ambos países.
Con una ceremonia marcada por el encuentro entre ciencia, arte y comunidad, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile dio inicio a la XIV Escuela Internacional NanoAndes y la I Escuela de Enseñanza-Aprendizaje de Nanociencia y Nanotecnología, NanoMer, instancia financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.
La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile fue sede del XII Congreso Nacional de Estudiantes de Química, instancia que reunió a universidades de todo el país, destacando el liderazgo estudiantil, la colaboración académica y el compromiso con el desarrollo científico nacional.
La visita permitió fortalecer los lazos de cooperación entre la Facultad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, abordando los desafíos compartidos en la formación y el ejercicio profesional farmacéutico.