Somos comunidad

Decano Richter destacó la política de “puertas abiertas” y diálogo abierto con los estudiantes

Decano Richter destacó política de “puertas abiertas”

En un ambiente distendido y en una de las salas del aulario se efectuó hoy un encuentro de los centros de estudiantes con las autoridades de la Facultad, encabezadas por nuestro Decano Prof. Pablo Richter.

El Prof. Richter estuvo acompañado de la Prof. Soledad Bollo, Vicedecana; de la Prof. Lorena García, Directora de la Escuela de Pregrado; de la Prof. María Carolina Zúñiga, Directora de Asuntos Estudiantiles; de Sergio Fuenzalida, Director Económico y Administrativo; y del señor Daniel Burgos, Jefe de Gabinete del Decanato.

De los estudiantes del centro de Química y Farmacia estuvieron, Isabel Ibarra, Belén Cuello, Pablo Guzmán. Este último junto a la alumna Rocío Orellana estaban también en su condición de organizadores del Congreso Nacional de Química y Farmacia, que este año tendrá como sede nuestra Facultad.

De Química asistieron Jonathan Soto, presidente del centro; Nicolás Cabrera y Alvaro Baeza. De Bioquímica, Martín Gallardo. Y de Ingeniería en Alimentos, su vocera, Camila Parra.

Los representantes estudiantiles expresaron en la oportunidad una serie de consultas respecto a la infraestructura destinada a este estamento en nuestra unidad académica, así como preguntas respecto a becas y otros temas de interés.

Decano Richter: “Tenemos una política de puertas abiertas”

Nuestro Decano, profesor Pablo Richter, dio la bienvenida a los estudiantes, manifestándoles su interés por saber cómo han estado y cómo ha sido para ellos este tránsito desde la modalidad remota a la presencial. Asimismo, manifestó su interés de que las nuevas autoridades fueran conocidas por los alumnos.

La profesora María Carolina Zúñiga, Directora de Asuntos Estudiantiles, comentó que algunos de los representantes se encuentran en procesos de reelección en sus funciones y que otros no continuarán en las directivas, motivo por el cual se generó esta instancia de conocimiento y encuentro.

Las consultas de los centros de estudiantes se focalizaron en temas vinculados a los espacios estudiantiles en la Facultad. Entre ellos, el mejoramiento de los módulos que ya están disponibles para los centros y que requieren algunas mejoras. Asimismo, se conversó acerca de los presupuestos para cada centro, provenientes de financiamientos de la Facultad y desde la FECH. Mención especial tuvieron las nuevas bancas instaladas en los jardines, las cuales los estudiantes pidieron pintar.

Otra temática fue la posibilidad de colocar toldos en algunos espacios, especialmente a propósito de la próxima estación invernal.

Ante una consulta, la profesora María Carolina Zúñiga comentó que se han entregado 50 becas alimenticias equivalentes a la ayuda a 100 alumnos, ya que no todos vienen todos los días a la Facultad.

Se conversó, del mismo modo, de los casilleros, espacios de estudio, futuro de algunas instalaciones de lo que era el antiguo casino Dicofee, habilitación de tarjetas para el ingreso al edificio Ceruti.

Un tema relevante fue la propuesta de crear un comité de trabajo triestamental de sustentabilidad. El Decano Richter comentó que una de las propuestas de su programa es “preocuparse de esto y desarrollarlo en conjunto como Campus”, dijo.

Los estudiantes consultaron también acerca del estado de los juicios que existen en contra de algunos profesores, lo que fue respondido por el Jefe de Gabinete, señor Daniel Burgos.

Con respecto al próximo Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia, se manifestaron peticiones en cuanto al lugar donde desarrollarlo y el apoyo en el financiamiento que puede entregar la Facultad, entre otros aspectos.

El encuentro terminó con las palabras del Decano Richter, quién les indicó que su intención y la de las autoridades de la Facultad es mantener una política de “puertas abiertas” y de diálogo permanente con la comunidad estudiantil.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.