Luego de 2 años, se efectúa en modalidad presencial

Ceremonias de Titulación Generación 2019 y 2020

Ceremonia de Titulación Generación 2019 y 2020

Dos solemnes ceremonias de titulación de los nuevos profesionales egresados de las carreras de Química y Farmacia,  Bioquímica, Química  e Ingeniería en Alimentos generación 2019 y 2020 de nuestra Facultad se efectuaron este 26 abril y 27 de abril de 2022, a las 18:30 horas, en el aula magna Dr. Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina.

Titulados, sus familias, autoridades, profesores y funcionarios de la Facultad se congregaron para ser protagonistas de un acto con el cual se reconoce el mérito de haber obtenido un título profesional de la Universidad de Chile.  Estas actividades solemnes, representan un reconocimiento al esfuerzo de cada uno de nuestros titulados, así como el de sus familias.

En lo que fueran las primeras ceremonias presenciales que se efectuaron en esta aula magna, nuestra Facultad, respetando los Protocolos COVID-19, entregó sus diplomas de título a la generación 2019 y generación 2020, las que vivieron en pandemia los últimos años de su carrera.

Ambas actividades estuvieron presididas por el Decano, Prof. Pablo Richter, quien estuvo acompañado en la mesa de honor, por la Vicedecana, Profesora Soledad Bollo y por la Directora de la Escuela de Pregrado,  Prof. Lorena García. Del comité directivo asistieron, la Directora Académica, Prof. Paz Robert; el Director de Investigación, Prof. Pablo Jaque; el Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Prof. Eduardo Soto; el Director de Extensión y Comunicaciones, Richard Solis; el Director Económico y Administrativo, Sergio Fuenzalida, entre otros.

La entrega de títulos fue efectuada por la Vicedecana Prof. Soledad Bollo; la Directora de Pregrado, profesora Lorena García, y los jefes de carrera: María Antonieta Valenzuela, de Bioquímica; Loreto Ascar, de Química; y José Mario Romero, de Ingeniería en Alimentos. La Vicedecana, profesora Soledad Bollo, fue la encargada de tomar el juramento a los nuevos titulados y tituladas.

Palabras del Decano, Prof. Pablo Richter

En su discurso, el Decano Richter dijo que pese a la pandemia COVID-19, "persistimos con continuar con nuestras tradiciones universitarias; lo hacemos por ustedes, porque se lo merecen, luego de culminar un período formativo de manera exitosa". Añadió que “la ceremonia de titulación es el cierre de una actividad donde la comunidad universitaria participó, entregando a la sociedad un profesional que no sólo posee profundos y certificados reconocimientos de disciplina formadora, sino que también ese sello Universidad de Chile, reconocido en nuestro país y en el mundo”.

Nuestra máxima autoridad felicitó a los titulados, destacando el logro de un sueño colectivo. Felicitó asimismo a sus familiares, a aquellos que hoy no se encuentran, y que constituyeron un eje importante en la vida de cada titulado.

El Decano Richter comentó que “les asiste un rol de vanguardia en la sociedad al ser un profesional que no sólo busca un interés particular, sino que también desarrolla sus funciones para contribuir al progreso de la sociedad”, dijo, agregando que “son parte de un grupo selecto de la sociedad”, la que espera que contribuyan en el ámbito que van a desenvolverse, comentó.

“Chile necesita más ciencia, tecnología e innovación”, comentó el profesor Richter, “y además de más y mejores científicos”, destacando en esta tarea la importancia de la labor multidisciplinaria “y procesos transformadores que deberán tomar estas generaciones”. Del mismo modo, los llamó a la formación continua, donde siempre la Universidad estará presente para su formación futura.

“Felicitaciones y bienvenidos a este nuevo ciclo, donde la Universidad y su alma mater estarán siempre a su lado”, finalizó el Decano Richter.

Reconocimiento a los Mejores Promedio de egreso

El Decano Richter hizo entrega de un reconocimiento a los mejores promedios de la generación 2019: de la carrera de Química y Farmacia, Jossete Cayupi; de Bioquímica, el titulado Jerónimo Cifuentes y la titulada Beatriz Salas. Asimismo; de Química, las tituladas Paula Miranda y Sofía Ramírez; y de Ingeniería en Alimentos, Jorge Pasmiño. Por otro lado, saludó y entregó el mismo reconocimiento a los mejores promedios de la generación 2020: de la carrera de Química y Farmacia fue distinguida Camila Morral; y de la carrera de Bioquímica, siete titulados, Héctor García, Tomás Hernández, Adolfo Maldonado, Amparo Núñez, Luka Robeson y Juan Pablo Silva. De la carrera de Química, José Ortega y de la carrer de Ingeniería en Alimentos, Sebastián Moya.

De la generación 2019 la titulada Paula Miranda, fue la encargada del discurso en representación de todos los titulados y tituladas. Y de la generación 2020 lo efectuó la titulada Camila Morral.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.