Vinculación con el medio

Profesor Richard Solis, Director de Museo de Química y Farmacia y Director de Extensión y Comunicaciones de la Facultad se reúne con ejecutiva de Salcobrand

Profesor Richard Solis se reúne con ejecutiva de Salcobrand

Una reunión de trabajo con el profesor Richard Solis, director del Museo de Química y Farmacia y director de Extensión y Comunicaciones de la Facultad, sostuvo Fabiola Gómez, Supervisora de Reclutamiento Estratégico de Empresas Salcobrand (12 de mayo de 2022).

Efectuada en el Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton ubicado en calle Merced 50, el encuentro tuvo como objetivo saludar al nuevo director de Extensión y Comunicaciones, profesor Richard Solis, también director ejecutivo del Museo, y conversar propuestas de trabajo conjunto en el marco del convenio de colaboración vigente entre ambas instituciones.

Ambos representantes comentaron una serie de acciones, encaminadas a seguir fortaleciendo la relación institucional. Fabiola Gómez hizo referencia al interés de Salcobrand por apoyar a los estudiantes con charlas laborales enfocadas en potenciar habilidades blandas, liderazgo y marketing así en cómo prepararlos para el mundo laboral.

El profesor Richard Solis agradeció la presencia de la ejecutiva Gómez en las dependencias del museo, destacando la pertinencia de las propuestas abordadas y comprometiendo el interés de la Facultad por la continuidad del trabajo conjunto.

Al encuentro también asistió Ruth Tapia, periodista de la Dirección de Extensión y Comunicaciones.

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.